FERROL360 | Viernes 3 de enero de 2025 | 11:45
El Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol incorporó la inteligencia artificial (IA) para algunas de las pruebas radiológicas solicitadas en el servicio de urgencias, en mayo del 2024.
Ahora, desde el 23 de diciembre, también cuenta con esta herramienta en una de las salas del servicio de radiología. En esa misma línea, la inteligencia artificial se activó el pasado agosto con las nuevas salas de radiología de los centros de salud de Pontedeume y Ortigueira.
Y, ahora, en esta misma fecha del 23 de diciembre, se amplía también el uso de esta herramienta en las salas de rayos que ya existían en los centros de salud de Fontenla Maristany en Ferrol y en el del centro de salud de Narón.
Así queda extendida esta herramienta de IA a toda la radiología en los centros de salud. Cuando una persona necesita una prueba radiológica para confirmar una sospecha diagnóstica en el ámbito musculoesquelético o de tórax, que son los campos en los que esta solución tiene validación, la correspondiente prueba se introduce en el programa instalado, y ya adelanta cuatro resultados: si esa prueba es positiva, negativa, no evaluable, o si hay alguna duda.
Así, ya se descarta la prueba negativa. Esta forma de inteligencia artificial puede actuar específicamente ante una sospecha por parte del clínico de determinadas lesiones: fracturas y derrames de codo, rodilla, o tobillo; luxaciones, lesiones óseas focales, por ejemplo, en el ámbito musculoesquelético; y de neumotórax, consolidaciones, derrames pleurales, nódulos o masas mediastínicas, en lo que se refiere a la detección de patologías en placas de tórax.
Ayuda en un diagnóstico más rápido El profesional podrá tener más rápidamente un resultado que le dé certeza para tomar decisiones lo más pronto posible. Se reducen considerablemente los tiempos de espera en el resultado de esa prueba, ya que facilita que tanto el propio profesional como el radiólogo puedan discriminar rápidamente los resultados negativos (sin lesión detectada dentro de las opciones para las que el algoritmo está entrenado), evaluar los no evaluables o que haya duda, y centrarse con mayor rapidez en los positivos, en los que existe una patología a la que se debe dar respuesta.
En definitiva, esta herramienta de apoyo diagnóstico disminuye el tiempo de espera del resultado radiológico, y agiliza y ayuda a tomar decisiones a los profesionales sanitarios. Cabe recordar que la inteligencia artificial en estos casos aporta el entrenamiento previo en miles de imágenes de lesiones similares.
En este caso, la herramienta incorporada fue validada, y se realizó una evaluación del rendimiento en rutina clínica durante tres meses en 17 centros hospitalarios, teniendo un valor predictivo negativo del 99,5%. Este proyecto es posible, como en muchas otras ocasiones, por la colaboración del servicio de informática con los asistentes en la búsqueda de soluciones que faciliten el trabajo diario y beneficien al paciente.
Radiología accesible a los municipios de toda el área
Recordar que este año se incorporó a la radiología a dos centros de salud, el de Ortigueira y el de Pontedeume, que estrenaban esta herramienta. Se ubicaron en estos municipios respondiendo a criterios técnicos que acercaban a cada esquina del área ferrolana esta prestación, que ya existía en los centros de salud de Fontenla Maristany en Ferrol y de Narón, aunque sin la herramienta de IA que se incorpora ahora.
Este avance evita el desplazamiento de la población más distante a Ferrol o Narón. El servicio en estos dos centros funciona de 8 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes, desplazándose el técnico de radiología los martes y jueves al centro de salud de Ortigueira; y los lunes, miércoles y viernes al centro de salud de Pontedeume.
Debate sobre el post