FERROL360 | Lunes 12 de mayo de 2025 | 12:40
El proyecto «Diseño de nuevos sistemas de liberación de genes basados en niosomas para la transfección efectiva de células mesenquimales», liderado por la investigadora Ramón y Cajal, Ana Rey, que coordina el Grupo de Investigación en Terapia Génica y Celular (G-CEL) en el Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) de la Universidad de A Coruña, ha sido uno de los seleccionados por la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia para incentivar la consolidación investigadora.
Este proyecto, que recibirá cerca de 200.000 euros, tiene como objetivo el diseño de nuevos sistemas no virales basados en niosomas (vehículos celulares estables y no tóxicos) que sirvan para transferir genes y fármacos en células madre y así, buscar nuevas estrategias de reparación en tejido.
Concretamente en regeneración de cartílago articular, ya que, hoy en día, no existe una sustitución original de este tejido. A través de este estudio, Ana Rey pretende guiar la actividad de estas células para que el cartílago pueda sanar.
Ana Rey, ha comentado que gracias a estos fondos, « se puede dar un paso a la hora de incorporar otros componentes que nos permitan incrementar la eficiencia», pero también «un avance para la consolidación de la carrera investigadora», añade. Su beca Ramón y Cajal terminará el próximo octubre, por lo que, la resolución de esta convocatoria permitirá la continuación del proyecto en los próximos años.
El estudio podrá avanzar en el diseño de nuevos sistemas no virales de transfección, aumentar su eficiencia y utilizar estrategias seguras, suponiendo un avance clínico para el paciente, así como un progreso también a nivel tecnológico.
Debate sobre el post