FERROL360 | Miércoles 5 de marzo de 2025 | 17:19
Desde la Plataforma en defensa del ferrocarril Ferrol-Ribadeo denuncian que las constantes incidencias en la línea han provocado la cancelación de más de 200 servicios en los dos primeros meses del año. Advierten que la situación no se solucionará con la llegada de los nuevos trenes comprometidos, ya que la falta de electrificación en el tramo impide que muchas de esas unidades puedan utilizarse. «Non é unha opción esperar á entrega de novas unidades», señalan.
Según explican desde la plataforma, el principal problema radica en la escasez de trenes en condiciones operativas y en la falta de repuestos para su mantenimiento. Critican que, en lugar de abordar el problema de raíz, Renfe sigue recurriendo al traslado de unidades entre comunidades para paliar las carencias de forma temporal. Para corregir esta situación, proponen la compra de seis trenes de la serie 2500, que quedarán disponibles tras la electrificación del tramo Benidorm-Calpe en FGV. «Trátase de unidades exactamente iguais ás 2600 de Renfe AM que operan en León e Asturias», apuntan, asegurando que su incorporación ayudaría a reducir las cancelaciones con solo pequeñas adaptaciones técnicas.
«Menudas “valentías” as de Renfe»
Desde la plataforma recuerdan que han existido oportunidades similares en el pasado, como la venta de trenes de los ferrocarriles autonómicos de Mallorca, que fueron adquiridos por otros países mientras Renfe rechazaba la compra. «Menudas “valentías” as de Renfe», critican, subrayando que la adquisición de nuevo material ha sido un problema recurrente en los últimos años.
También insisten en la necesidad de asignar trenes de manera estable a los talleres de Ferrol y de dotarlos con los recursos adecuados para realizar reparaciones sin necesidad de enviar las unidades a otras comunidades, lo que muchas veces provoca que queden fuera de servicio durante largos periodos. «Seguimos mantendo o refrán ferroviario portugués: “Non existen unidades obsoletas, existen unidades mal mantidas”», añaden.
En cuanto a la ocupación de la línea, cuestionan las cifras oficiales y sostienen que el incremento del 29% en el tramo Ferrol-Ortigueira es en realidad mayor. «Imaxinade que este servizo funcionase con fiabilidade e puntualidade… cantos poderían ser?», reflexionan, dejando en evidencia el potencial del tren si se garantizara un servicio sin cancelaciones ni retrasos constantes.
Debate sobre el post