FERROL 360 | Viernes 10 de enero de 2025 | 16:00
El presidente de la Deputación de A Coruña, Valentín González Formoso, firmó esta mañana con los alcaldes de Ares, Julio Iglesias, y Valdoviño, Alberto González, los convenios para poner en marcha la primera fase del Plan de Recuperación de las Baterías Militares de Ferrolterra.
Los convenios regulan la encomienda de gestión por parte de ambos municipios, propietarios de las baterías de Bailadora (Ares) y Campelo (Valdoviño), a la Deputación de A Coruña para la redacción de los proyectos y las obras de la primera fase del plan.
La Deputación de A Coruña invertirá en estas intervenciones iniciales un total de 621.420 euros.
Por una parte, el acondicionamiento del entorno de la batería de Bailadora de Ares cuenta con una inversión inicial de 355.242,60 euros para la redacción y ejecución de los primeros trabajos en la zona. En el caso de la batería de Campelo, en Valdoviño, el presupuesto es de 266.177,40 euros.
Además de estos dos convenios, la Deputación de A Coruña firmará próximamente un tercer convenio con el Concello de Ferrol para la recuperación de las baterías de Monteventoso y su entorno, que completará el millón de euros de financiación anunciado para esta primera fase del proyecto de recuperación.
«Hoy damos los primeros pasos de un proyecto muy ambicioso de recuperación del patrimonio de la costa de Ferrolterra, que se desarrollará en varias fases porque se trata de una inversión muy importante para la recuperación de estos espacios», apuntó el presidente de la Deputación
«Un proyecto que pretende recuperar el esplendor de estos antiguos emplazamientos militares de la comarca de Ferrolterra y convertirlos en importantes atractivos turísticos», concluyó.
Una referencia en Europa en el próximo lustro
«Ares, Ferrol y Valdoviño forman parte de una pantalla defensiva creada a principios del siglo pasado, en la que centenares de personas hicieron un enorme esfuerzo en su construcción, y que tienen un valor histórico intrínseco muy reconocido a nivel internacional», afirmó Formoso.
«Esto ya lo vimos en el congreso que organizamos en Ferrol sobre este tema, pero que aquí fue progresivamente abandonado por las distintas administraciones», subrayó.
Este, incidió en que en una primera fase se desarrollarán, además de la redacción de los proyectos, trabajos de desbroce, acondicionamiento y recuperación de los accesos, recuperación de parte de las estructuras y señalización.
Formoso señaló que «la Deputación aspira a que sea un proyecto de referencia en Europa en el próximo lustro» y pidió la colaboración de la Xunta, que tiene las competencias en materia de Patrimonio y Cultura, «en la medida que pueda. No se trata de poner deberes a nadie, sino que es una cuestión de implicación».
Además de este millón de euros de inversión contemplado en la primera fase del proyecto, la Deputación de A Coruña ha obtenido 2 millones más del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Esto servirá para desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de las baterías de defensa de Ferrolterra.
Esta concesión avala y refuerza el proyecto de la institución provincial para la rehabilitación de las baterías de defensa de la costa de Ferrolterra y su dinamización como destino turístico sostenible, lo que generará nuevas oportunidades económicas en el territorio.
Entre las propuestas de actuaciones a desarrollar con cargo al PSTD se incluye la recuperación del observatorio meteorológico de Monteventoso, la creación de aparcamientos disuasorios en el acceso a las baterías, la adecuación del firme de acceso a las baterías militares con zona para peatones y ciclistas.
También la señalización de caminos ciclables, la mejora del alumbrado eficiente en el centro histórico de Ferrol y en el entorno de las infraestructuras del patrimonio militar, la creación de una página web y un mapa virtual con los recursos turísticos, la recuperación y limpieza del baluarte de San Juan.
Por último, el desarrollo de herramientas digitales sobre el patrimonio histórico del centro de Ferrol y las baterías militares de la Costa Ártabra y la regeneración de zonas verdes y parques públicos.
Debate sobre el post