FERROL360 | Martes 16 de julio de 2024 | 7:53
La primera jornada de la huelga en el transporte de viajeros por carretera de Ferrol, Neda y Narón está registrando un seguimiento del 90%. Con este paro, de carácter indefinido, se le reclama a la empresa Maitours que termine con la discriminación que sufre el personal y que de inmediato proceda a aplicar el convenio provincial del sector.
La huelga transcurre sin incidencias y desde primera hora el piquete informativo se desplegó en la estación, donde se comprobó que solo estaban saliendo los autobuses designados como servicios mínimos. Xesús Pastoriza, responsable de transportes de la FGAMT-CIG, señala que, desde la comunicación de la convocatoria, la empresa no ha mantenido ningún contacto con la representación social.
En la misma línea, lamenta la falta de intermediación en el conflicto tanto de la Xunta como de los municipios afectados, a pesar de los efectos del paro en la prestación de este servicio público.
Maitours forma con Intercar la UTE que tiene adjudicado el servicio de transporte de viajeros de Ferrol y las conexiones con Neda y Narón. Ambas empresas pertenecen al grupo Alsa, pero al personal que se subrogó en Maitours se le sigue aplicando el convenio que traían de Tranvías de Ferrol, de condiciones inferiores al convenio provincial del sector.
Ante la negativa de la empresa a regularizar la situación, la CIG presentó la correspondiente denuncia y la justicia determinó que Maitours tiene que pasar a estos 40 trabajadores al convenio provincial del transporte de viajeros. Sin embargo, explica Pastoriza, en la sentencia se fía este cambio a que el convenio esté publicado en el BOP.
El problema ahora explican desde el sindicato de la CIG es «el boicot de la patronal, que pone cualquier excusa para no sentarse y firmar el convenio, a pesar de que ya está todo acordado y que las tablas salariales ya fueron publicadas». Precisamente, la CIG entiende que una vez que ya fueron publicadas las tablas salariales «la empresa debe ejecutar la sentencia y aplicar de inmediato la parte económica, aunque no esté publicada la integridad del convenio».
Sin embargo, y a pesar de las diferentes reuniones y llamamientos, la empresa sigue manteniendo las condiciones de Tranvías al personal subrogado e incluso está aplicando este convenio a los trabajadores de nueva incorporación, algo que constituye una manifiesta ilegalidad.
Pastoriza acusa a la propia Alsa de instar esta demora en la firma del convenio para no tener que abonar los incrementos salariales al personal de Maitours y, específicamente, el concepto de antigüedad, que en el convenio de Tranvías no existía, así como el pago de dietas.
De hecho, a diferencia de sus compañeros y compañeras de Intercar, que vieron actualizados los salarios conforme a lo marcado en el convenio provincial, el personal de Maitours lleva con los sueldos congelados desde el año 2020, a pesar del elevado coste de vida y del aumento del volumen de trabajo que se ha registrado en este tiempo.
Pero aún más, Maitours no compensa los festivos trabajados (ni en dinero, ni en tiempo de descanso) ni está cumpliendo con otros acuerdos laborales.
Por eso, en respuesta a la obstinación del grupo Alsa a no reconocerle los derechos a su personal y ante la desidia de la patronal provincial en la firma del convenio, los trabajadores de Maitours acordaron iniciar una huelga indefinida (el paro no afecta a Intercar) en defensa de sus derechos y para exigirle a la empresa que aplique ya el convenio provincial, al menos en la parte económica.
Debate sobre el post