REBECA COLLADO | Ferrol | Miércoles 18 junio 2014 | 13:41
Interesante, original, inesperada, única… así definen la ruta de las Meninas de Canido los turoperadores del Congreso de Turismo Industrial que se celebra estos días en Ferrol. En la jornada inaugural del Congreso, que tuvo lugar este martes, unos 40 turoperadores participaron en una visita organizada a este conjunto y quedaron gratamente sorprendidos.
Todos coincidieron en que es una visita que tiene potencial turístico, pero que habría que profesionalizar. «Se puede convertir en un producto turístico pero sería necesario que un profesional explique de qué trata», nos explica una de las turoperadoras españolas. En esa misma línea inciden las profesionales del sector locales que aseguran que la ruta precisa «profesionales que expliquen a los turistas» en qué consisten las Meninas de Canido.
Los visitantes pasearon por las calles Alonso López y Estrella contemplando las pinturas y escuchando las indicaciones de Eduardo Hermida, impulsor de la iniciativa. Pero no todos comprendían sus explicaciones porque algunos no hablan castellano. Refiriéndose a ellos, una turoperadora nos comentaba que sin las explicaciones de un profesional «los visitantes andarán medio perdidos, mirarán las pinturas y dirán: qué bonitas» y su visita a las Meninas se «quedará ahí». Afortunadamente, los turoperadores extranjeros contaron con la traducción de esta compañera.
Y precisamente a ellos, a los extranjeros, les preguntamos su opinión sobre lo que estaban viendo y si creían que una ruta de las Meninas podría tener tirón entre los turistas de su países. Su respuesta fue «sí», pero con algunos matices. Y es que apuntaron que se trata de un producto en el que aún hay que trabajar. Así, una turoperadora polaca comentaba que «el turista busca cosas originales y únicas» y sugería que se podría complementar con «una feria de arte local» para «ofrecer algo más».
Un turoperador de Canadá también nos explicaba que la ruta le parecía «muy interesante porque es muy original y algo inesperado», aunque nos comentaba que en su país existe una iniciativa similar que también trata de «restaurar el ánimo» y «recoger la historia» de los barrios a través de pinturas en espejos. En su opinión, una ruta de las Meninas de Canido puede resultar interesante a los turistas porque se trata de algo genuino, «real», y que trata de recuperar un barrio.

Al margen de las Meninas, el turoperador canadiense afirmaba que si él fuera el responsable de turismo de Ferrol ofrecería un circuito en el que incluiría las ciudades de A Coruña y Santiago de Compostela. En este sentido, recomendaba aprovechar el tirón de Santiago porque no se encuentra lejos de Ferrol y es un lugar mundialmente conocido.
También apuntaba que uno de los puntos fuertes de la ciudad naval es la zona del Arsenal, pero era consciente de la dificultad de tratar con la Armada la apertura de este espacio. «Es complicado por el tema de la seguridad», aseguraba pero «sólo hay que ver el puerto que tenéis», decía admirado.
Debate sobre el post