FERROL 360 | Viernes 14 de marzo de 2025 | 12:08
Los V Premios Redacción Médica a la Sanidad de Galicia han reconocido el trabajo de la Unidad de Docencia del Área Sanitaria de Ferrol y del endocrinólogo Diego Bellido Guerrero, del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF). La Unidad de Docencia ha sido premiada por la organización del III Congreso de Formación Sanitaria Especializada de Galicia, mientras que Bellido ha sido distinguido por su trabajo en el estudio de la obesidad y la enfermedad crónica adiposa (EMCA).
El congreso organizado por la Unidad de Docencia reunió a más de 220 asistentes y apostó por una formación transversal y multiprofesional. Bajo el lema «abriendo horizontes, superando barreras», el evento incluyó talleres prácticos, mesas redondas y un escape room educativo que permitió a tutores y residentes abordar juntos diversas cuestiones formativas. Según el presidente de la Comisión de Docencia, Ramón López de los Reyes, «se reconoce no solo el esfuerzo extra, sino también la ardua tarea de los tutores». Agradeció además la implicación de toda la Unidad de Soporte al Conocimiento (USCO) y destacó que «la docencia requiere un esfuerzo colectivo constante y este reconocimiento nos motiva para seguir aprendiendo, enseñando y tratando de mejorar la sanidad pública de Galicia».
Diego Bellido, premiado en Acción Médica
Por otro lado, Diego Bellido Guerrero ha sido premiado en la categoría de Acción Médica por su trabajo en Endocrinología y Nutrición. Recientemente, fue nombrado presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y ha publicado un libro sobre esta patología. Con una amplia trayectoria en investigación y colaboración en proyectos nacionales e internacionales, Bellido ha destacado por sus contribuciones al estudio de la obesidad y la enfermedad crónica adiposa.
El endocrinólogo Diego BellidoAdemás de los ganadores, hubo otros finalistas del Área Sanitaria de Ferrol. El Servicio de Ginecología y Obstetricia del CHUF fue candidato en la categoría de Aportación Tecnológica por su proyecto de digitalización de los partogramas. Este sistema permite registrar los datos del parto directamente en una base informática, mejorando la accesibilidad y facilitando el seguimiento de los procesos de monitorización perinatal.
También fue finalista el centro de salud de Narón, uno de los más grandes del Área Sanitaria de Ferrol, con cerca de 35.800 tarjetas sanitarias y miles de consultas anuales en distintas especialidades. Su labor asistencial fue reconocida en la categoría de Centro Sanitario.
Debate sobre el post