FERROL 360 | Lunes 30 de diciembre de 2024 | 10:54
Por un lado, el Servicio Gallego de Salud distribuye 1.157 plazas de la siguiente 309 plazas de personal de la categoría de licenciado sanitario, 526 plazas de diplomado sanitario y de formación profesional y 322 plazas en la categoría de gestión y servicios.
En cuanto al personal facultativo, destacan 38 plazas en la especialidad de médico de urgencias hospitalarias, 23 plazas en medicina interna, 15 plazas en psiquiatría y 13 plazas en pediatría en atención primaria.
Respecto al personal diplomado sanitario y de formación profesional, son destacables 152 plazas en las diferentes especialidades de enfermería, 331 plazas para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y 15 plazas reservadas para fisioterapeutas.
Además, la oferta destinada al personal de gestión y servicios incluye 150 plazas de celador, 70 plazas del grupo de auxiliar de función administrativa, 51 plazas para personal de servicios generales.
Del total de las 1.157 plazas que integran la oferta de empleo público (OPE) de este año, 58 se reservarán para personas con discapacidad general y 24 para personas con discapacidad intelectual.
Esta nueva oferta de 1.157 plazas, sumada a las pendientes de convocar de las ofertas de personal estatutario para los años 2022 y 2023, permitirá la ejecución de nuevas convocatorias de procesos selectivos, incluyendo 2.090 plazas del sistema sanitario público de Galicia.
En cuanto a la oferta de personal sanitario funcionario de la escala de salud pública y administración sanitaria, se compone de 5 plazas de inspectores médicos, 4 plazas para graduados en enfermería, 4 plazas de licenciados en farmacia, 2 plazas en psicología.
Información para los medios
En las plazas de enfermería y psicología se reserva una plaza en cada caso para el turno de discapacidad general.
A las convocatorias de esta oferta de empleo público se sumarán las plazas pendientes de convocar de la oferta de 2023, alcanzando un total de 34 plazas.
El sistema de selección para ambas ofertas será el de concurso-oposición e incluirá las plazas correspondientes para su provisión mediante promoción interna.
En el caso de las convocatorias del Servicio Gallego de Salud, se mantendrá una puntuación especial en los baremos de méritos de las categorías o especialidades de medicina para valorar los servicios prestados en hospitales comarcales o centros de salud aislados.
Cobertura ágil de jubilaciones
Con el objetivo de reducir la temporalidad, como novedad, las convocatorias que se realicen en ejecución de este decreto podrán incluir, además de las plazas autorizadas en el mismo, un número de plazas adicionales para cubrir futuras vacantes.
Estas serían derivadas de jubilaciones correspondientes a las ofertas de empleo público de los años 2025 y 2026.
La oferta aprobada hoy para 2024 supone agotar la tasa máxima de reposición permitida por la legislación estatal, que es del 120 % en el caso del Servicio Gallego de Salud y del 110 % en lo referente a la Consellería de Sanidad.
Debate sobre el post