FERROL360 | Viernes 30 agosto 2013 | 15:57
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas convocó este viernes a través del Diario Oficial de Galicia las ayudas para el desarrollo de actividades de conservación de los recursos naturales y fomento de acciones para la población local. De este modo, se quiere avanzar en el desarrollo sostenible de los espacios declarados como parques naturales en Galicia hasta el año 2015. Entre ellos, el de As Fragas do Eume.
Se aspira a fomentar la «mellora das paisaxes, recuperación de elementos históricos patrimoniais ou culturais representativos da paisaxe agraria tradicional», además de «aumentar o valor de recreo público destas zonas» y auspiciar la preservación de hábitats o ecosistemas y la lucha contra la erosión.
Se podrán beneficiar personas físicas que residan y/o sean propietarias de terrenos en alguna de las parroquias incluidas en el parque natural, además de titulares, propietarios o arrendatarios de explotaciones agrarias y ganaderas. En ese mismo listado se incluyen las comunidades de montes vecinales en mano común situadas total o parcialmente en la zona.
Otros interesados pueden ser las asociaciones con sede social o, como mínimo, con el 50% de sus socios con residencia en alguno de los municipios que abarque la superficie natural, junto a las empresas con domicilio fiscal en esas mismas localidades.
El Gobierno gallego subvencionará actividades vinculadas con la mejora del paisaje agrario, el desarrollo de usos recreativos o la limpieza y restauración de caminos de acceso a los predios. Asimismo, respaldará la señalización de caminos o la creación y mejora de infraestructuras de uso público y de acogida a los visitantes como rutas, áreas recreativas o zonas de esparcimiento.
De igual modo, la Xunta ofrecerá apoyo para la recuperación de elementos históricos patrimoniales o culturales representativos del paisaje agrario tradicional, la restauración de elementos de valor patrimonial -como hórreos, muros o fuentes- y la preservación de hábitats o ecosistemas.
Por último, se incluyen medidas de conservación de las poblaciones de especies protegidas; defensa, restauración y mejoras de hábitats y de recuperación de bosques y masas autóctonas, además de las tendentes a la preservación de la vegetación de ribera.
La lucha contra la erosión, con el establecimiento y mantenimiento de vegetación en zonas de alta pendiente en áreas agrícolas degradadas o incendiadas, es otro de los objetivos.
Debate sobre el post