FERROL 360 | Jueves 2 de enero de 2025 | 12:35
La Xunta lamenta el nulo avance del Corredor Atlántico en Galicia e insiste en el agravio que sufre la comunidad gallega frente a otros territorios en relación a las obras previstas en el marco de esta red estratégica y prioritaria para la comunicación y la logística del noroeste peninsular.
Frente al comunicado emitido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asegurando que avanza «a velocidad de crucero en el despliegue de los corredores atlántico y mediterráneo, movilizando cifras récord», el Gobierno gallego sigue sin tener noticias de dos cuestiones.
La primera, el prometido Plan director del Corredor Atlántico, con los demandados compromisos, cifras y plazos; la segunda ni del grupo de trabajo técnico esperado ya para 2020.
A esto se suma la ausencia de esta red en la presentación de proyectos para captar fondos europeos, por segundo año consecutivo. De este modo, el Gobierno central no presentó al «Mecanismo Conectar Europa» ninguna iniciativa relacionada con ella, por lo que volvió a quedar sin recibir un solo euro.
Tal y como denunció el conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, recientemente en el Parlamento de Galicia, «mientras el 100% del Corredor Mediterráneo está en marcha, el Corredor Atlántico en Galicia está a cero», con la pérdida de inversiones y oportunidades que esto representa.
Desde la Xunta se sigue demandando información de los inversiones concretos, los detalles técnicos y el respaldo económico del plan director, cuya redacción debe contar con las comunidades autónomas por las que discurren las infraestructuras.
Se insiste también en la necesidad de un plan director de conservación y modernización de la red ferroviaria en Galicia, en el que, en coordinación con el plan director del Corredor Atlántico de Mercancías, se recojan las actuaciones necesarias en la red de ferrocarril para mejorar la movilidad de la población gallega.
Inversión de 8.000 millones de euros
Cabe recordar que los estudios previos realizados por Galicia, Asturias y Castilla y León fijaban una inversión para el corredor de 8.000 millones de euros en nuevas infraestructuras para ferrocarril de mercancías.
De los 4.700 millones propuestos por el Gobierno central, la mitad ya estaban ejecutados en la alta velocidad antes de entrar a formar parte del Corredor.
Se señala también que, según datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), la inversión por parte del Ministerio de Transportes en los últimos seis años en las redes de carreteras, ferrocarril, puertos y aeropuertos en Galicia fue menor que en otros territorios.
Por ejemplo, en Cataluña, se movilizaron unos 4.300 millones de euros frente a los 2.300 millones de euros movilizados en la comunidad gallega.
Además, Cataluña aglutinó entre 2018 y 2024 más del 13% de la inversión estatal en ferrocarril, con 2.800 millones de euros, mientras Galicia recibió 1.640 millones, menos de la mitad de la cifra catalana y menos del 8% de la inversión estatal.
Debate sobre el post