FERROL360 | Sábado 27 julio 2013 | 10:32
El número de víctimas mortales tras el accidente de tren de Santiago de Compostela se situó en 78 personas en la tarde del viernes. Quedaban tres cuerpos pendientes de identificación. El Multiusos Fontes do Sar ha sido habilitado como tanatorio y las familias están siendo trasladadas al recinto.
En cuanto a los fallecidos naturales de la comarca de Ferrol, se confirmaron los óbitos de Tomás López Brión, de 21 años de edad, y de su madre, la expresentadora de TVG y exintegrante del equipo técnico del Plan Ferrol Elisa Brión. Sus restos mortales fueron incinerados en la tarde del viernes, cuando también se celebró una misa en su recuerdo en Pontedeume, de donde procede la familia.
La hija menor de Elisa Brión, Laura López Brión, de 14 años, resultó ilesa. También falleció Rodrigo de Antonio, joven residente en Madrid cuyos padres viven en Ferrol.
Continúan desaparecidas una joven de 24 años natural de Narón, Nerea García Pérez, y la niña Daniela Recio, de tan solo 2. Em el caso de su madre, Lidia Martín, de 35 años y que permanecía desaparecida, sus restos mortales fueron finalmente identificados a última hora del viernes. En su misma familia, natural de la parroquia fenesa de Barallobre, el padre y el hijo mayor, Rafael y Yago, ya fueron dados de alta.
Permanecían ingresadas en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela la también fenesa Lidia Sanmartín, la ferrolana María Fátima García Gen y Juan García García, padre de esta última. Otro hijo de Juan García García resultó herido leve.
Investigaciones
Por otra parte, el maquinista del tren permanece detenido desde las ocho de la tarde del jueves en calidad de imputado «por imprudencia en relación con los hechos producidos», ha dicho este viernes el jefe superior de Policía de Galicia, Jaime Iglesias.
Tras negarse a declarar ante la Policía Nacional en la tarde del viernes, el imputado lo hará finalmente el domingo ante el juez, según detalló el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Permanece ingresado en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela y, previsiblemente, podría recibir el alta este sábado. El viernes se acogió a su derecho a no declarar, acompañado de su abogado en el momento en el que la Policía intentó que lo hiciese.
El secretario de organización del sector ferroviario de UGT en Galicia, Ángel Rodríguez, ha declarado a la agencia EFE que el conductor, que está sedado, sufrió golpes en la cabeza, se rompió varias costillas y tiene una fisura que le afecta al pulmón. Sobre él, ha dicho que es «muy sensato» y que, de hecho, le «cuesta creer que cometiera una imprudencia». Por su carácter y porque dice que «tiene experiencia como el que más» en la compañía y en la propia línea entre Madrid y Galicia. Por ello, aventura que el accidente «no es sólo un fallo humano, tuvo que haber algo más». La caja negra del tren permanece «bajo tutela judicial».
La Policía Científica avanza en los trabajos para determinar la procedencia de restos humanos recogidos en la zona del suceso. 81 personas heridas en el suceso permanecen ingresadas en hospitales de Galicia. De ellos, 28 adultos y 3 niños están en unidades de pacientes en situación crítica.
El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, ha asegurado este viernes que el conductor del tren Alvia había pasado «60 veces» por el punto donde se produjo el accidente. Por ello, sostuvo que debía tener un conocimiento «exhaustivo» del trayecto, tal y como declaró en Antena 3 Televisión.
Mientras, los Príncipes de Asturias han viajado este viernes a Santiago para visitar a los heridos y familiares de las víctimas, además de a los profesionales que los han atendido. La catedral compostelana acogerá el próximo lunes a las 19:00 horas un funeral, dentro de los actos de homenaje y recuerdo a los fallecidos.
Este viernes quedó reestablecido el tráfico ferroviario en una de las vías de la zona afectada por el siniestro. Adif espera que este sábado ocurra lo propio en la que registró el descarrilamiento.
Debate sobre el post