FERROL360 | Sábado 28 octubre 2023 | 14:00
Las comarcas vuelven a celebrar por todo lo alto Samaín, mirando especialmente a Cedeira, puesto que la villa fue parte fundamental de la recuperación de esta fiesta tradicional en toda Galicia. Ya este viernes por la tarde comenzó el programa festivo, que una vez más apuesta por ser popular, participativo y familiar, discurriendo por el paseo de A Mariña y las calles del casco viejo. Este sábado habrá talleres de tallado de calabazas desde las 17:00 horas y abrirá la Casa do Terror, con una merienda para el público. A las 20:30 horas se convoca el exitoso pasacalles y el domingo, desde las 19:00 horas, se exhibirá en el Auditorio Municipal la película O corpo aberto.
En Ferrol, desde este domingo 29 y hasta el 1 de noviembre, en el marco de la XIII edición del Quilómetro do Terror en el barrio de Catabois, el centro cívico de San Pablo se convertirá en un Túnel do Terror haciendo 65 pases diarios con la actuación de nueve artistas en su interior, desde las 18:00 y hasta las 00:30 horas. La entrada cuesta 4,50 euros en este enlace o 5 euros en taquilla. Habrá también Casa do Terror en las antiguas instalaciones de Construdeco, en el 258 de la carretera de Catabois, abierta los mismos días desde las 19:30 horas y gratuita.
Se celebrarán conciertos el día 31 desde las 19:00 horas de The Flying Mosquitos Brothers, Sr. X y Víctor&Bibiana, mientras que a las 20:00 horas comenzará la Volta das Ánimas, la procesión que saldrá de la rotonda del Marcide. Además, se convocan diversos concursos como el de tallado de calabazas. Finalmente, en Parque Ferrol, este sábado desde las 18:00 horas, habrá una fiesta infantil con animación, pinta-caras, concurso de disfraces con premios.
En Narón, el Samaín comienza el lunes 30 de octubre con la proyección Frankenweenie en el Pazo da Cultura a las 19.00 horas con entrada libre. Una película de animación de Tim Burton que se exhibe con la colaboración del Cineclube Serie B. Además, el martes 31, en el local social de San Mateo desde las 17:00 horas, habrá exposición y taller de calabazas, maquillaje, espectáculo de circo terrorífico y el recorrido de la Comitiva de luces e tebras, con la actuación también de la Banda de Gaitas do Padroado da Cultura y degustación de caldo y liscos a 2 euros.
En Neda, ante la previsión de mal tiempo, se ha cancelado la Senda das Ánimas por la calle Real que estaba prevista para este sábado y para la que se habían inscrito 600 personas. En su lugar, habrá una fiesta infantil en el patio interior del CEIP San Isidro ambientada por La Guagua con talleres y desfile de disfraces, de 18:00 a 20:00 horas. A continuación habrá magosto y bollos preñados, además de la actuación de Charanga da Carmiña.
En Valdoviño, el entorno de la iglesia y el cementerio de Loira se convierten de nuevo en el escenario del Samaín, donde la narradora María da Pontragha hará una contada el domingo 29, con quedada a las 18:00 horas en el acceso a las naves de Cándido Hermida. Animan a los asistentes a llevar velas y calabazas, así como disfraces. En caso de lluvia ―como parece que va a ser el caso―, este Non teñas medo á morte se trasladaría a la Casa da Cultura.
En San Sadurniño celebran el Samaín el 4 de noviembre desde las 20:30 horas con una comitiva de ánimas y otros personajes que irán apareciendo en el camino desde la Capela de Belén al atrio de la iglesia del Rosario. Se trata de una Santa Compaña vecinal que promueve el Concello con la coordinación del director teatral Pepablo Patiño y la ayuda de la AC Brío, Castelo de Naraío y otras entidades y personas voluntarias. Finalizado el recorrido, habrá castañas, chocolatada y foliada.
En Ares, la Alianza Aresana se ha convertido en el epicentro del Samaín con un photocall y diversos talleres que se han venido celebrando y continúan estos días. Así, el próximo martes 31 de octubre a las 20:00 horas para niños y niñas de 11 a 14 años habrá una actividad de buscapistas, el jueves 2 de noviembre uno monstruoso a las 16:30 horas para niños y niñas de 4 a 6 años y el mismo el viernes 3 a las 18:00 para 7 a 9 años. Pueden ir disfrazados para la ocasión y deben inscribirse previamente en este enlace, además tendrán un coste de 3 o 4 euros dependiendo de la actividad y deben llevar linterna. El domingo 5, la Plaza de la Constitución o el CPI As Mirandas, dependiendo del tiempo, acogerá desde las 17:00 horas talleres, juegos, concurso de calabaza, música y magosto.
El Ortigueira, este sábado ha comenzado con una visita guiada al cementerio a cargo del historiador Suso Martínez y continúa en el claustro del consistorio, que se ha convertido en un escenario terrorífico para la ocasión. Allí, desde las 16:30 horas, habrá taller de maquillaje y de elaboración de caramelos, con Casa do Terror de 19:00 a 22:00 horas. En paralelo, en la plaza de Isabel II habrá exposición de calabazas del concurso hecho por ACO, dándose a conocer los ganadores a las 20:00 horas. Ya a las 21:00 horas habrá un magosto. El martes 31 de octubre, la biblioteca municipal acogerá la charla del director del Museo Etnográfico Monte Caxado das Pontes, José María López Ferrol, hablando de Crenzas e Supersticións na comarca do Eume desde las 19:00 horas.
Por último, los planes que destacamos nos llevan a Cariño, donde este sábado el Mercado Municipal, desde las 17:00 horas, abrirá sus puertas con un taller infantil de calabazas con concurso y premios, además de un certamen de disfraces. Habrá ambientación con música y juegos hasta las 19:30 horas, mientras que a las 20:00 horas está prevista una procesión infantil su el tiempo lo permite desde el consistorio por el casco histórico. Además, el local social acogerá un magosto popular gratuito.
Debate sobre el post