M. CORRAL | Ferrol | Lunes 8 enero 2024 | 13:05
El Concello de Ferrol ha activado este lunes un operativo de urgencia para actuar en las playas del municipio a las que están llegando los pellets de plástico procedentes de la pérdida de un cargamento de contenedores por parte de un buque mercante en las costas portuguesas. Hasta el momento, según la información del consistorio, se han localizado en Esmelle, Doniños, A Fragata, O Vilar, Penencia, Santa Comba, Marmadeiro, Ponzos y San Xurxo, por lo que «as accións de limpeza deberanse desenvolver durante os próximos días en toda a costa ferrolá».
Avanzan que las concejalías de Seguridad y de Servicios coordinan equipos de limpieza, pero será el área que dirige José Tomé la que tome las riendas de la acción. Así, Urbaser ya ha habilitado tres brigadas que contarán con el apoyo mecánico de un tractor para limpiar los arenales afectados, comenzando por las zonas con mayor presencia de los plásticos en los próximos días. También en Valdoviño, el alcalde Alberto González convocaba este lunes una reunión urgente para decretar las medidas a poner en marcha tras la aparición de estas bolitas plásticas en Outeiro (Lago), A Frouxeira y Campelo.
Han asistido el jefe de la Policía Local, el coordinador de FCC ―adjudicataria del servicio de recogida de basuras―, y los ediles de Servicios e Infraestructuras Viales, así como trabajadores de este departamento. El regidor ha mantenido conversaciones telefónicas con la agrupación de mariscadoras y las cofradías de Cedeira y Ferrol, que se extenderán a las asociaciones vecinales, «e tentou sen éxito concretar unha reunión coa Xefatura Territorial de Medio Ambiente dependente da Xunta para abordar a liña de actuación en espazos de especial protección como a lagoa da Frouxeira», sostienen.
Cronología de la llegada según el Gobierno central
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha compartido una cronología de los hechos desde su cuenta de X, dejando en evidencia que el Gobierno gallego habría tenido constancia de ello desde mediados de diciembre. Asegura que fue el 13 de diciembre cuando el 112 Galicia, dependiente de la Vicepresidencia de la Xunta, alertó a Salvamento Marítimo de la aparición de un saco de pellets en la costa. El organismo concluyó que el buque Toconao, con bandera de conveniencia en Liberia, es el responsable del vertido, e informan de ello a Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, «polo tanto, esta é a segunda ocasión na que a Xunta ten coñecemento de que están chegando pellets ás costas», dice Blanco.
Fue en la tarde del 20 de diciembre, según el delegado, cuando la naviera notifica que el buque perdió seis contenedores frente a Viana do Castelo, uno de ellos cargado con unos mil sacos de 25 kilos de pellets ―de unos 3 milímetros, usados para elaborar utensilios de plástico―, y desde ese momento los armadores se pusieron a disposición de las autoridades para coordinar las actuaciones necesarias y hacerse cargo de la limpieza y su recogida. Al día siguiente, el 21 de diciembre, la Demarcación de Costas del Gobierno traslada a los concellos afectados la información para que se pongan en contacto con la empresa.
La Delegación del Gobierno tuvo conocimiento de la llegada de pellets al parque natural e Corrubedo, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, con la que hablaron para activar el Plan Territorial de Continxencias por Contaminación Mariña Accidental de Galicia (Camgal), que no se había activado. Fue el 5 de enero, siguiendo el relato de Blanco, cuando la Xunta activa finalmente la fase de emergencia nivel mínimo (situación 1) y durante este pasado fin de semana, la vicepresidenta Teresa Rivera, se puso en contacto con el presidente Alfonso Rueda para trasladarle colaboración y medios estatales, con la condición de activar la alerta a N2.
La versión de la Xunta
Por su parte, la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, y el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, se reunían este domingo con Gardacostas de Galicia, técnicos ambientales y personal del Intecmar para hacer seguimiento de la limpieza. Desde la Xunta inciden en el que Rueda reclamó a Ribera «información actualizada e precisa sobre a situación da vertedura, as causas, alcance e contido dos contedores».
El Gobierno gallego asegura que ha desplegado brigadas de Tragsa y agentes ambientales para trabajos que «serán intensificados nos vindeiros días». Villares indicó que «persoal autonómico colleu mostras dos materiais recollidos e que xa foron enviadas a analizar para coñecer con detalle a súa composición», al tiempo que Vázquez ha informado de que «non hai ningunha especie nos centros de recuperación da Consellería afectados por esta vertedura». Los análisis confirmaron este lunes que el material no es tóxico, apuntan fuentes autonómicas.
Voluntariado en Ferrolterra
Sin esperar a que las administraciones se pongan de acuerdo, la gente se ha empezado a organizar en torno a colectivos de defensa medioambiental y también a través de redes sociales y plataformas como WhatsApp o Telegram. Así, entidades como Bétula ha organizado a voluntariado en playas como la de Doniños, donde este fin de semana se han ido recogiendo pellets. La responsable de Onda Nosa, Mariola López, es una de las personas expertas en la recogida de residuos, puesto que durante todo el año realiza esta actividad en la comarca e incluso da una nueva vida a los plásticos que retira de la arena, así que ha querido ahondar sobre la catátrofe e informar en sus redes.
Ha sido una de las primeras voces en la comarca en llamar la atención sobre el vertido y este fin de semana también se ha acercado a recoger a la playa de O Vilar. Explica a Ferrol360 que «pellets ja habia, mais nunca vim um coma este vertido, a verdade». Envía una de sus fotos, en la que se pueden ver que los que han llegado recientemente tienen un aspecto más transparente, mientras que los que ya estaban en nuestras playas presentan otro más opaco, posiblemente del roce con la arena, que los termina puliendo.
Advierte Mariola López, que además de divulgadora es ingeniera naval, que tener buena intención a la hora de ir a limpiar las playas no basta, y debemos tener en cuenta algunas cuestiones para no perjudicar más de lo que ayudamos. Así, recomienda que es imprescindible avisar al 112 cuando localicemos los plásticos para que tengan constancia de los lugares a los que va llegando el vertido, y avisa que no se pise fuera de la zona intermareal; es decir, el espacio dunar, puesto que «som zonas moi sensiveis». Asimismo, pide que no se retire materia orgánica de la playa, únicamente los plásticos, para no intervenir en el ecosistema.
Debate sobre el post