ALICIA SEOANE | Martes 2 de abril 2024 | 15:30
En la mañana de hoy, tuvo lugar la visita a la ciudad de La Ministra de Defensa, Margarita Robles, quien fue recibida por el alcalde José Manuel Rey Varela, y por el presidente de la Deputación de A Coruña, Valentín Formoso. También la acompañaron las autoridades del Arsenal, el almirante Ignacio Frutos Ruiz, y el almirante del Estado Mayor Antonio Piñeiro Sánchez.
La visita de hoy fue con motivo de la presentación del proyecto Abrir Ferrol al mar, en lo referente a la segunda fase de este proyecto del Frente terrestre del Arsenal de Ferrol.
En la presentación el alcalde José Manuel Rey Varela, explicó la relevancia de este proyecto para la transformación de la ciudad, y agradeció a otras corporaciones anteriores los esfuerzos para poder llegar hasta el día de hoy. Además, explico que este proyecto es para Ferrol y para los ferrolanos, «hoy veremos algunas imágenes que nos dan una orientación de lo que va a ser este proyecto, y podremos ver cómo detrás de ese muro, está el mar».

El muro se rebajará hasta llegar al metro y medio, y en algunas zonas, el muro será más alto debido a que una parte de la muralla es del S.XVIII y está protegida por patrimonio, «lo que hace que el proyecto tenga como objetivo, respetar el patrimonio y proteger los intereses de la Defensa Nacional», explicó Margarita Robles, tras agradecer la implicación del almirante Frutos en el proyecto.
El muro del Arsenal será intervenido respetando todas las prescripciones técnicas que marque patrimonio. Además, el proyecto comprende un carril bici integrado, de 10 km de longitud, que va desde la Graña a Caranza, para hacer de Ferrol, una ciudad más accesible, pues la movilidad es un punto clave de este proyecto.
En la segunda fase se invertirán 11 millones de euros, financiados entre el Concello de Ferrol y la Xunta. Rey Varela, insistió en la importancia del trabajo conjunto entre administraciones, en este caso se suman el Ministerio de Defensa y la Armada.
Para terminar Margarita Robles quiso remarcar el compromiso del Ministerio de Defensa con la ciudad, recordó también otros temas pendientes como el buque de aprovisionamiento, que es una necesidad que lleva años siendo reclamada por la Armada, «es una partida presupuestada pese a no poder concretar la fecha de su inicio».
Debate sobre el post