M. CORRAL | Ferrol | Viernes 2 diciembre 2022 | 15:30
Enfado generalizado entre los artistas y artesanos que venían formando parte del mercado navideño que se celebra en Ferrol a instancias del Concello. Después de dos años participando en el espacio, que dinamizaba el centro de la ciudad y contaba con un buen balance de ventas, ahora les piden un mínimo de 880 euros ―968 euros con IVA― si quieren optar a la jaima más barata, un precio que les parece abusivo a todas luces y que también han criticado desde Ferrol en Común.
En un dossier que les han facilitado desde la empresa Karisma Ferias y Eventos ―con domicilio fiscal en Madrid y cuya creación está fechada hace poco más de dos meses―, se puede ver una hoja de inscripción para las personas interesadas en el poblado navideño con las siguientes tarifas: jaima de 3 x 3 a 880 euros, jaima de 3 x 3 en esquina a 970 euros, dos jaimas de 3 x 3 metros en esquina a 1.760 euros, una jaima de 3 x 3 para el sector de alimentación a 980 euros, la misma oferta en esquina a 1.075 euros y la doble a 1.960 euros.
A estos precios hay que añadirles un 10 % de IVA e incluyen la iluminación y la acometida eléctrica de hasta 2.000 vatios. Precisan que la reserva de espacio no será efectiva hasta que se realice un ingreso del 50 % del importe del espacio contratado antes del 10 de diciembre, fecha límite para hacerla. En la letra pequeña, además, advierte Karisma que la celebración del evento está sujeta a la «venta de un mínimo de 25 jaimas» y que pueden cancelarlo devolviendo el importe por esta o cualquier otra causa «ajena a su voluntad».
La crítica de los artesanos
Desde el colectivo de artesanos explican que estaban interesados en participar de nuevo en el evento y mantenían desde hace dos meses contacto con el Concello para recibir información sobre la organización. Aseguran que desde el grupo municipal del PSOE les transmitieron que estaban tratando con varias empresas para conseguir más casetas y ampliar la oferta, confirmando que se mantendrían las condiciones de años anteriores: gratuidad y prioridad de negocios ferrolanos en las reservas.
«Dicíannos que en principio si, e todas as veces que chamamos no último mes nos dicían que estaban pendentes de asinar e que chamáramos a vindeira semana», alegan. La desagradable sorpresa vino cuando el pasado 30 de noviembre les llegó el dossier de Karisma «que nos soprendeu e alporizou por diferentes motivos». Enumeran, primero, que la empresa no sea de la comarca ni siquiera de Galicia y después los precios, «que nos parecen unha verdadeira tomadura de pelo».
Lo consideran «un agravio moi grande para nós, xa que confiamos no Concello e agardando a promesa do mercado non aceptamos outras propostas e ficamos agora sen feiras, cando investimos xa en materiais, horas de produción, xestións e conciliación familiar para eses días», denuncian. Dejan claro, además que «non nos negamos a aboar unha taxa para formar parte, pero vémonos imposibilitados a este custe, que é unha barbaridade e con total seguridade non vai poder afrontar ningunha artesá».
FeC pide explicaciones
Insisten en que deberían haberles avisado para buscar alternativas, pero ahora es demasiado tarde para ellos: «Desde o Concello siguen a negarnos información, non nos dan cita coa concelleira e agora xa nin collen o teléfono», sostienen, molestos también con la «desinformación». Ferrol en Común ha hecho suyas las reivindicaciones del colectivo y el edil Suso Basterrechea ha ofrecido una rueda de prensa este viernes para denunciar la situación, con un «fondo desgusto» por las condiciones del mercado.
La formación de izquierdas cree que es un «abuso as condicións e tarifas do poboado de Nadal e non entendemos como o Goberno local non é consciente de que esas condicións son inasumíbeis para o sector» y lamenta que «nós, igual que os artesáns, enterámonos de xeito sorpresivo da organización por parte dunha empresa externa, que ademais non é nin galega, pois non se informou nin contestou ás preguntas sobre este asunto na comisión correspondente».
FeC ha presentado por registro una petición de información sobre la gestión del evento «co fin de aclarar esta cuestión que é inaceptable», ha dicho Basterrechea, exigiendo un rectificación urgente para que esta situación se pueda modificar lo antes posible. Por su parte, desde el Concello de Ferrol explican a Ferrol360 que se han pedido ofertas para la realización del mercado navideño con al menos el doble de puestos que en otras ocasiones, para tratar de ampliar el número de artesanos participantes.
La empresa no tiene la adjudicación
Confirman que la comercialización de las casetas corre a cargo de la adjudicataria, pero en todo caso aseguran que no está adjudicado y que sigue el procedimiento abierto, así que todavía no hay una empresa encargada formalmente de la gestión del evento. Entienden que el dossier difundido por Karisma se trata de una forma de «contactar con los posibles interesados» y sostienen que es un proceder habitual para comprobar la viabilidad de la oferta a la que se presentan.
Entendiendo que la empresa esté tanteando sus posibles clientes de este modo para saber si les sale rentable o no la inversión, llama la atención que soliciten el pago del 50 % de la caseta antes del día 10 sin confirmarles a los artesanos que no tienen la adjudicación definitiva. Con todo, desde el Concello defienden que los puestos del mercado se cobren, como pasa en otras ciudades, y también en Ferrol en el caso de las barracas de la plaza de España, que abonan una cuantía por instalarse allí.
Debate sobre el post