FERROL 360 | Jueves 20 marzo de 2025 | 7:21
El Plan de Empleo Local (PEL) de la Deputación sigue batiendo récords, con un total de 6.176 solicitudes registradas tras el cierre del plazo de la convocatoria de 2025. El presidente de la Deputación, destacó que «año tras año se incrementa el número de solicitudes, lo que demuestra la consolidación del PEL como una herramienta útil para los pequeños negocios, autónomos y emprendedores de la provincia y la necesidad de que las administraciones sigamos implicándonos a fondo en el apoyo a la creación de empleo».
El presidente también subrayó el impacto que el PEL tiene especialmente en los municipios más pequeños, ayudando así a fijar población y afrontar el reto demográfico al que se enfrentan los municipios rurales de la provincia.
Estas ayudas, destinadas a fomentar el empleo y la modernización del tejido empresarial de la provincia, se distribuyen en cuatro líneas de apoyo que suman una inversión total de casi 9 millones de euros.
Crecimiento de las ayudas para inversiones en el rural
La línea PEL-Emprende Inversión, dirigida a pequeñas y medianas empresas, microempresas y personas autónomas que desarrollan su actividad en municipios de menos de 10.000 habitantes, vuelve a superar las cifras de años anteriores.
Este año se han recibido 1.437 solicitudes. Entre los municipios con mayor volumen de solicitudes destacan Santa Comba, Mazaricos, Melide, Arzúa, Vimianzo y Dumbría, con predominio de sectores como la ganadería, la agricultura, la construcción, la alimentación y los servicios. La comarca de Xallas lidera la participación en esta línea, reflejando el peso del emprendimiento en el rural y la necesidad de medidas que favorezcan la modernización de los negocios existentes.
Las empresas beneficiarias podrán destinar los fondos a inversiones en bienes inventariables imprescindibles para el desarrollo de su actividad, como maquinaria, equipos tecnológicos o mejoras en infraestructuras. Esta apuesta por la modernización es clave para aumentar la competitividad del tejido empresarial de la provincia.
Casi 3.900 solicitudes para las ayudas a profesionales autónomos
La línea PEL-Autónomos, que subvenciona parte de las cuotas a la Seguridad Social, registró 3.892 solicitudes, de las cuales 3.648 corresponden a personas que no solicitaron esta ayuda en años anteriores. Este aumento pone de manifiesto la importancia de este apoyo para el mantenimiento y fortalecimiento del autoempleo en la provincia.
En 2025, como novedad, se eliminó el requisito de antigüedad, permitiendo que todas las personas autónomas de la provincia con domicilio fiscal en municipios de menos de 10.000 habitantes puedan acceder a las ayudas, siempre que no fueran beneficiarias en 2024. Esta medida busca facilitar el acceso a las subvenciones a nuevos emprendedores y favorecer la consolidación de sus proyectos empresariales.
847 solicitudes para ayudas a la contratación
Las ayudas PEL-Pemes, destinadas a la creación y ampliación de la plantilla, alcanzaron 847 solicitudes, superando también las cifras de años anteriores. La línea PEL-Pemes Creación y Ampliación, que cubre el 70% de los costos de las nuevas contrataciones, recibió 662 solicitudes, frente a las 613 del año anterior; mientras que la línea PEL-Pemes Mantenimiento, que subvenciona el 50% de los costos salariales del segundo año de contrataciones indefinidas realizadas bajo el programa en 2024, registró 175 solicitudes.
Los sectores con mayor demanda fueron la agricultura, la ganadería, la construcción, la alimentación, la metalurgia y los servicios, con mayor incidencia en municipios como Santa Comba, Mazaricos, Melide, Arzúa, Vimianzo y Dumbría. El impacto positivo de estas ayudas se refleja en la generación de nuevas oportunidades laborales, contribuyendo a la fijación de población en el rural y a la mejora de las condiciones de empleo en la provincia.
El PEL, una apuesta por el empleo
Desde su creación en 2016, el Plan de Empleo Local se ha consolidado como una herramienta esencial para el desarrollo económico de la provincia. En ocho años, ha permitido crear más de 7.700 empleos en los sectores público y privado, apoyar a más de 2.700 empresas en nuevos inversiones y beneficiar a más de 4.000 personas autónomas que vieron reducidas sus cuotas sociales. Además, ha impulsado una Red Provincial de Coworking con 11 centros en funcionamiento.
Este esfuerzo continúa en 2025, con una clara apuesta por el refuerzo del tejido empresarial y la creación de empleo de calidad. Una de las grandes ventajas del PEL es la compatibilidad entre sus líneas de ayuda, lo que permite que las empresas y personas autónomas puedan beneficiarse de diferentes programas según sus necesidades.
Un año más, las ayudas PEL 2025 permitirán seguir creando empleo, apoyando el emprendimiento y modernizando negocios, con una cuantía máxima de 45.900 euros por beneficiario para las personas autónomas en municipios de menos de 10.000 habitantes.
Debate sobre el post