FERROL360 | Jueves 21 mayo 2015 | 17:46
El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Narón, Miguel de Santiago, compagina su profesión de médico del Sergas con la política, ya que es diputado provincial en A Coruña y portavoz local del PP en Narón. Además, cuenta con una clínica privada. Durante toda la campaña ha sostenido que su pacto de gobierno será únicamente con los vecinos y que duplicará el gasto social en el municipio.
FERROL360 – Un problema, una solución: Cooperativa de Pedroso
Miguel de Santiago – Nosotros estamos muy preocupados por este asunto. Afecta a muchos vecinos de la parroquia de Pedroso, donde además todos tenemos amigos y familiares. En estos momentos no es un problema que pase por una solución política. Sí debemos de darles todo nuestro apoyo, pero en este momento hay un proceso concursal abierto, hay nombrado un administrador concursal, hay un juzgado que tutela el procedimiento.
360 – ¿Qué proyectos a desarrollar con otras administraciones son irrenunciables para Narón en los próximos cuatro años? ¿Y que dependan solo del gobierno local?
MDS – Narón tiene que ir creciendo y evolucionando, y no tanto en población como en servicios. Proyectos a acometer tenemos muchísimos. Completar el saneamiento del rural, la recuperación del patrimonio histórico, artístico y cultural, empezando por el Monasterio del Couto, la recuperación de los espacios naturales y medioambientales de gran valor, la presa del Rey, la cuenca de los ríos, el río Freixeiro o el río Inxerto, por ejemplo.
Tenemos mucho potencial desaprovechado y en estado lamentable. La mayoría de ellos dependen en exclusiva del gobierno local, como es el caso del saneamiento del rural, pero eso que no quita que no se pueda buscar colaboración ayuda de otras administraciones. Es algo que hoy en día en Narón no se hace. El alcalde acude a los medios y se queja de que no le ayudan, pero él no hace ninguna gestión, no se levanta de la silla ni va a hablar con nadie. Él no quiere hacer el trabajo pero quiere buscar rédito en la queja lastimera.
360 – Destaque tres iniciativas de su programa
MDS – Son 587 propuestas, destacar solo tres iniciativas no es fácil. Solo en el área social llevamos 119 propuestas, queremos estar a la altura en políticas sociales de otros ayuntamientos de la comarca. Queremos sacar a Narón del puesto 307 de los 314 ayuntamientos que hay. El tema de los impuestos. Hay que bajar los impuestos. No hay más que ver a los de alrededor. Somos los que más pagamos, ¿y para qué? ¿Para ser los 307 de 314 en gasto social? No está justificado. Están manteniendo una carísima red clientelar con el dinero de todos.
Y por supuesto, las que comentaba en la pregunta anterior. El saneamiento de la zona rural y la recuperación del patrimonio y los espacios naturales. Sé que no soy el único que lo promete, pero soy el único que no ha estado en el gobierno y no he tenido la oportunidad de cumplir. Los demás sí, y no han cumplido.
360 – ¿Cuáles son sus propuestas para impulsar el emprendimiento?
MDS – También llevamos muchas propuestas en materia de emprendimiento. Cuando hablamos con las empresas y con los emprendedores, habitualmente siempre nos dicen los mismo. Por tanto, no es tanto un problema de saber qué hacer sino de hacerlo. Los demás parece que no quieren hacerlo. Simplificación de trámites. Hoy en día ya es una aventura difícil emprender una actividad como para aún encima ponerles encima de la mesa más trámites y burocracia. Desde la Xunta ya se han impulsado medidas en ese sentido, como la sustitución de la comunicación previa en lugar de las licencias.
Luego está lo que pagan. Impuesto de Actividades Económicas, la contribución de sus inmuebles, el rodaje de sus vehículos, las licencias de obras y hasta el recibo del agua. Una pequeña librería con un cuarto de baño pagan unos 140 euros, por eso destacábamos la importancia del cobrar el agua por el consumo real. Y Blanco va y dice que ya cobran por el consumo real, ¡qué se lo digan a los negocios! No hablo de negocios que consuman mucha agua, hablo de mercerías, oficinas, librerías, negocios con un consumo bajo y que pagan mucho.
Luego tenemos otras que van desde potencias los polígonos industriales, desde cursos de formación, asesoramiento, viveros de empresas, ayudas a empresas familiares, a empresas asentadas en el rural y que viven del rural. No se trata de unas propuestas sueltas, se trata de un plan estudiado. Las empresas detectan rápidamente las oportunidades y los problemas. Desde que el anterior alcalde se fue, nadie se lo ha puesto fácil a las empresas, nadie les da facilidades, nadie se levanta del sillón para buscar empresas y ofrecer oportunidades…
360 – Narón tiene 40.000 habitantes, ¿qué iniciativas propone para continuar la senda del crecimiento?
MDS – Como decía antes, crecer en población está bien, pero hay que crecer en servicios. ¿Se puede hacer? Sin ningún tipo de dudas. Los ayuntamientos recaudan más impuestos cuanta más gente hay, el estado y las demás administraciones les transfieren más fondos y eso sin contar que Narón además subió los impuestos.
Es decir, hay fondos para dar servicios pero falla la voluntad. Hay que interconectar los barrios. Narón viene desde Neda y es una carretera con casas a los lados. Pero a unos pocos metros de esa carretera ya hay pistas sin asfaltar, zonas sin saneamiento. Hay que interconectar los barrios y dar servicios. Las ciudades no son ciudades solo por el número de habitantes, hay que ofrecer más.
360 – ¿Qué fue lo mejor y lo peor de este último mandato?
MDS – La oposición responsable que hicimos permitió iniciar la obra más importante para Narón de las últimas décadas: el saneamiento de la ría. Solo se aprobó porque votamos desde el PP a favor, porque los socios de Blanco lo dejaron en la estacada. Lo peor, el pacto de gobierno. No se hizo público ninguno de los acuerdos. Solo vimos los efectos.
Subida de impuestos, estar a la cola de Galicia en gasto social, que no se hagan inversiones, quedarnos sin servicio profesional de bomberos. ¿Cómo es posible que firmaran un pacto que no incluyera el saneamiento de la ría? El BNG votó en contra y el PSOE se abstuvo. ¿Cómo es posible que nadie protestara dentro del grupo de gobierno por subir los impuestos? Lo que vemos es que fueron a arreglar lo suyo. Repartieron concejalías y sueldos y ellos contentos, los vecinos no tanto.
360 – En general, ¿se siente satisfecho del trabajo realizado?
MDS – Nosotros nos dejamos la piel para estar en todos sitios y hablar con todo el mundo. Las 587 son el fruto de cuatro años intensos de trabajo. Estoy convencido de que hemos sabido plasmar un proyecto de futuro frente a los que quieren vivir del pasado. Es lo que nos piden los vecinos de Narón.
360 – ¿Con quién estaría dispuesto a pactar, con quién no, y por qué?
MDS – Nosotros no nos hemos metido en política para ir en contra de nadie. Hay partidos que vienen y dicen “nosotros no pactaríamos jamás con el PP”, o “vamos a gobernar para la mayoría”. Nosotros queremos gobernar para todos y no ir contra nadie. Lo que sí tenemos claro es que nosotros solo vamos a gobernar si somos los más votados. Nosotros no vamos a alterar el resultado de las urnas ni nos presentamos para ir contra nadie. Eso significa que el que le vote al candidato y al proyecto del Partido Popular, eso será lo que elija. En ningún caso va a pasar que voten un proyecto el día 24 que el día 25 se convierta en el de otro.
360 – ¿Por qué se presenta como candidato a la Alcaldía?
MDS – La verdad, por suerte, no necesito la política para vivir. Al igual que el resto de mis compañeros, que tienen sus profesiones, su formación y su experiencia. Venimos porque creemos que podemos hacer cosas por nuestro ayuntamiento y nuestros vecinos.
Hay quien nos critica por tener nuestras profesiones y precisamente aquellos que no la tienen y llevan muchos años viviendo de esto. Esos que nos critican, cuando tienen que tomar decisiones, las toman pensando en cómo mantener la silla. Porque dependen de ella para vivir. Nosotros no. Yo si ganamos y gobernamos, y llega un día en que no me considero útil para Narón, me iré con la cabeza alta.
Debate sobre el post