• Ferrolterra
    • Ares
    • As Somozas
    • Cedeira
    • Fene
    • Ferrol
    • Moeche
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Valdoviño
    • San Sadurniño
  • Eume
    • A Capela
    • As Pontes
    • Cabanas
    • Monfero
    • Pontedeume
  • Ortegal
    • Cariño
    • Cerdido
    • Mañon
    • Ortigueira
domingo, 13 julio, 2025
  • Login
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Logo Ferrol 360Ferrol 360Somos nuestra comarca

  • Actualidad
    • Campus
    • Política
    • Economía
    • Empleo
    • Naval
    • Defensa
    • Urbanismo
    • Sanidad
    • Sostenibilidad
    • Educación
    • Formación
    • Sucesos
    • Turismo
    • Entidades sociales
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Danza
    • Artes Plásticas
      • Pintura
      • Fotografía
    • Etnografía
    • Gastronomía
    • Patrimonio
    • Lingua
    • ¡Festa rachada!
    • Ocio y Eventos
    • Abeiro de músicas
    • Arquitectura
    • Feminismos
    • Espiritualidad
  • Deportes
    • Baxi Ferrol
    • Racing de Ferrol
    • Fútbol
    • Fútbol Sala
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Triatlón
    • Ciclismo
    • Gimnasia rítmica
    • Hípica
    • Artes Marciales
    • Natación
    • Remo y piragüismo
    • Rallyes
    • Remo
    • Rugby
    • Surf
    • Tenis
    • Tiro con arco
    • Waterpolo
  • Sociedad
    • Comunicación
    • Memoria histórica
    • Salud & Bienestar
  • REC360
    • Reportajes
      • Sin salir de aquí
      • «Aquí quiero quedarme»
      • (Re) volvendo á terra
    • Entrevistas
      • Sal & Metal
    • Crónicas
  • Opinión
    • O Voceiro da veciñanza
    • Desde la Atalaya
    • Casos y cosas
    • Desde la diáspora
    • «Entre comillas»
    • Ferrol en femenino
    • Onte, mañá e sempre
  • Agenda
Logo Ferrol 360
  • Actualidad
    • Campus
    • Política
    • Economía
    • Empleo
    • Naval
    • Defensa
    • Urbanismo
    • Sanidad
    • Sostenibilidad
    • Educación
    • Formación
    • Sucesos
    • Turismo
    • Entidades sociales
  • Cultura
    • Música
    • Cine
    • Artes Escénicas
    • Literatura
    • Danza
    • Artes Plásticas
      • Pintura
      • Fotografía
    • Etnografía
    • Gastronomía
    • Patrimonio
    • Lingua
    • ¡Festa rachada!
    • Ocio y Eventos
    • Abeiro de músicas
    • Arquitectura
    • Feminismos
    • Espiritualidad
  • Deportes
    • Baxi Ferrol
    • Racing de Ferrol
    • Fútbol
    • Fútbol Sala
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Triatlón
    • Ciclismo
    • Gimnasia rítmica
    • Hípica
    • Artes Marciales
    • Natación
    • Remo y piragüismo
    • Rallyes
    • Remo
    • Rugby
    • Surf
    • Tenis
    • Tiro con arco
    • Waterpolo
  • Sociedad
    • Comunicación
    • Memoria histórica
    • Salud & Bienestar
  • REC360
    • Reportajes
      • Sin salir de aquí
      • «Aquí quiero quedarme»
      • (Re) volvendo á terra
    • Entrevistas
      • Sal & Metal
    • Crónicas
  • Opinión
    • O Voceiro da veciñanza
    • Desde la Atalaya
    • Casos y cosas
    • Desde la diáspora
    • «Entre comillas»
    • Ferrol en femenino
    • Onte, mañá e sempre
  • Agenda
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Logo Ferrol 360
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Ferrolterra Ferrol

«Nas rúas de Ferrol nunca volverán a escoitarse os cantos dos aprendices de Bazán»

1 de junio de 2016
en Ferrol, REC360, Reportajes
A A
Comparte en WhatsappComparte en Facebook

MARTA CORRAL | Ferrol | Miércoles 1 junio 2016 | 10:05

No es tarea fácil trasladar a aquellos que no son de aquí la importancia que tiene y ha tenido el astillero para Ferrol más allá del motor económico que supone para toda la comarca. Al otro lado del muro que nos separa del mar se ha forjado un carácter, una identidad, un modo de transitar por la vida.

Miles de ferrolanos que entraban en la antigua Bazán con pantalones cortos, abandonaban la factoría siendo abuelos, habiendo pasado gran parte de su vida entre la camaradería de los talleres codo a codo con compañeros que se convertían en su familia, aprendiendo y enseñando a hacer barcos perfectos, comprometidos con la excelencia como su sello de identidad.

Este 2016 se cumplen 100 años desde la apertura oficial de la Escuela Obrera de Ferrol y Navantia no quiere dejar pasar la oportunidad de celebrar la efeméride por todo lo alto, realizando un «homenaje al mundo del aprendizaje» para enseñarnos, a las generaciones más jóvenes, que una vez hubo una empresa en la que se formaban niños y jóvenes para enfrentarse a la vida.

Más de dos horas de espera para visitar el ‘Juan Sebastián de Elcano’

Más de dos horas de espera para visitar el ‘Juan Sebastián de Elcano’

Proposta veraniega da man de Pepe Cunha

Proposta veraniega da man de Pepe Cunha

El cine más íntimo y humano llega a las salas esta semana con Hong Sangsoo, Emmanuel Mouret

El cine más íntimo y humano llega a las salas esta semana con Hong Sangsoo, Emmanuel Mouret

Maribel Carro ejerció de maestra de ceremonias en el acto de este martes (foto: M.C.)
Maribel Carro ejerció de maestra de ceremonias en el acto de este martes (foto: M.C.)

Programa del centenario

En un acto que se celebró este martes en el astillero ferrolano contando con la presencia del regidor, Jorge Suárez, se presentaron las iniciativas para conmemorar la fecha y se pudieron escuchar los testimonios de varios aprendices de distintas generaciones, que describían con gran cariño su paso por las escuelas.

Navantia editará un libro escrito a 12 manos que repasará el contexto de la creación de la Escuela, sus primeros años, su regularización legal y el paso de los profesores de La Salle por sus aulas. Contará también con alguna de sus actividades complementarias más exitosas, como fueron los equipos deportivos o los apartados musicales. El movimiento sindical, los recuerdos y testimonios de los alumnos, y el futuro próximo del Astillero 4.0, también tendrán su capítulo.

Del 15 de septiembre al 15 de octubre permanecerá abierta en Exponav una muestra temática del centenario, con fondos que nos acercarán a las escuelas en los diferentes contextos históricos que han conocido hasta su cierre en 1976. Durante ese mes también se celebrarán conferencias cada jueves.

Esta página de la Wikipedia se ha creado para ofrecer información sobre la Escuela y animar a todas aquellas personas que quieran aportar fotografías o testimonios allí mismo o en el Facebook abierto para la ocasión.

Los orígenes del Club Baloncesto OAR también hay que buscarlos en los equipos deportivos de la Escuela (foto: archivo Navantia)
Los orígenes del Club Baloncesto OAR también hay que buscarlos en los equipos deportivos de la Escuela (foto: archivo Navantia)

Contexto histórico de su creación

Tras la pérdida de Filipinas, la Marina española estaba desmoralizada. Es 1907 llegaba al poder el gobierno conservador de Antonio Maura, con el capitán de navío José Ferrándiz y Niño como ministro de Marina, quien elaboró una ley de reforma naval que preveía la construcción de tres acorazados, tres destructores y otros buques menores, adjudicados a la Sociedad Española de Construcción Naval (SECN), de la que formaba parte el astillero ferrolano.

Como parte del contrato, la SECN funda en Ferrol y Cartagena las instituciones denominadas de Beneficencia y previsión para emplear en beneficio del personal obrero las cantidades adjudicadas, 100.000 y 50.000 pesetas de la época respectivamente.

Así, se funda en el astillero una escuela para 200 niños hijos de obreros desde los 5 a los 10 años, que recibirían una educación elemental y que funcionaba como albergue y comedor para los pequeños durante la jornada laboral de sus padres. Nacía así la Escuela Obrera, que también contemplaba la formación de 100 jóvenes de 10 a 15 años, en lo que sería el embrión de la conocida después como Escuela de Aprendices.

La Escuela Obrera de Ferrol enseñaba a niños desde los 5 a los 10 años (foto: archivo Navantia)
La Escuela Obrera de Ferrol enseñaba a niños desde los 5 a los 10 años (foto: archivo Navantia)

Etapas

En 1915 empezaría su andadura en la calle del Sol, pero no será hasta 1916 cuando se legalice. Desde ese año y hasta 1936, comienzo de la Guerra Civil, el maestro Andrés López Otero ejerció de director en una escuela que bebía de la vanguardia y las ideas europeístas. De manera paralela, desde 1916 a 1927, la Escuela de Aprendices tenía un concierto con la de Artes y Oficios de la ciudad, pero después de ese año pasaría a instalarse dentro de la factoría, permaneciendo abierta también durante el conflicto bélico.

En 1942 se reanudaba la actividad de la enseñanza infantil a cargo del profesorado de los hermanos de La Salle hasta su desaparición en 1976, el mismo año que se cerraba también la Escuela de Aprendices debido a la creación de la moderna Formación Profesional por parte del Estado.

La responsable de Recursos Humanos de Navantia Ría de Ferrol, Maribel Carro, recordaba este martes que de las aulas de las escuelas ha salido de todo: deportistas de todas las disciplinas que se practicaban en la época, artistas, músicos, periodistas, escritores, sindicalistas o políticos, entre otros, «un mundo variadísimo de aprendices», que ahora pretenden «poner en valor». «Eran niños que llegaban de toda la comarca andando o en carro», recordaba, «con sus pantalones cortos, porque aún no eran adultos».

Cada 1 de mayo, Día del Trabajo, los aprendices realizaban una exhibición deportiva en el estadio Santiago Bernabeu ante Francisco Franco (foto: archivo Navantia)
Cada 1 de mayo, Día del Trabajo, los aprendices realizaban una exhibición deportiva en el estadio Santiago Bernabeu ante Francisco Franco (foto: archivo Navantia)

«Unión, solidaridad, libertad y democracia»

El humorista gráfico y presidente del Club de Prensa de Ferrol, Siro, repasó parte de sus vivencias como aprendiz, destacando la calidad del profesorado -«boa parte deles eran xefes de Máquinas que serviron no exército republicano»-, recordando algunos nombres, como Manuel Masdías o González Llanos.

Tampoco se olvidó de los «talleres extraordinarios» en los que «logo de catro anos estabamos capacitados para exercer de profesionais», ni de la «escola clandestina ao redor do que chamábamos biblioteca robada», que pusieron en marcha Xulio Aneiros y Paco Filgueira, entre otros, donde se podían leer obras de autores prohibidos como María Zambrano, Machado o Lorca: «A dirección da empresa sabíao e deixaba facer», reconoció.

Enumeró también Siro el compañerismo con las familias de trabajadores más vulnerables, «facíamos colectas nas que participaban tamén os mandos». En la Escuela, además «do rigor e conciencia ética do traballo ben feito» que aprendió entre los delineantes de la Oficina Técnica, «coñecín o valor da dignidade, da liberdade, da democracia e da solidariedade».

Juan Vicente Rodríguez, que se inició en la Escuela de Aprendices en 1963, describió en su testimonio las aulas como «una oportunidad que te brindaba una formación muy completa, muy práctica, en talleres y con los operarios», facilitando la formación de profesionales competentes.

La Escuela de Aprendices combinaba clases teóricas y prácticas (foto: archivo de Navantia)
La Escuela de Aprendices combinaba clases teóricas y prácticas (foto: archivo de Navantia)

Por su parte, Amadeo Varela, que ingresaba en el 52 y pasó por una docena de talleres, rememoró su participación en la construcción de la carretera entre el Arsenal y el astillero, o en el relleno del Dique 3: «Podería ter un doctorado en aprendizaxe», bromeó.

Varela profundizó entre la relación «máis ca familiar» que surgía entre los aprendices y los operarios que les enseñaban en los talleres, una «unión ata a morte», puesto que para el aprendiz ese era «seu operario» y para el operario, «seu aprendiz»: «Desgraciadamente isto se perdeu. Hai FP, pero non se pode comparar con que cada alumno tivese un ou dous operarios mestres só para el», señaló.

«A miña Bazán é irrepetible», continuó, hablando también del libro que escribió como homenaje a la empresa que le ayudó «a entender o traballo como una posibilidade de realización persoal», Bazán y Ferrol ¿Una simbiosis perfecta? «A pena que me queda é que iso non se volverá a repetir. Nas rúas de Ferrol nunca volverán a escoitarse os cantos dos aprendices de Bazán», concluyó.

Amadeo Varela durante su intervención en el acto de este martes (foto: M.C.)
Amadeo Varela durante su intervención en el acto de este martes (foto: M.C.)

A Manuel Veiga, de 63 años y aún trabajando en Navantia, le causó «dolor» ver el edifio de la escuela tirado y abogó por recuperar las aulas formativas en el actual astillero. Mientras, dos de las tres primeras mujeres aprendices -ambas trabajando aún en la factoría-, Mª Carmen Ventureira y Eva Lago, reconocían que su entrada en 1979 generó «cierta polémica», pero están orgullosas de haber «abierto camino y de pertenecer a la empresa» que les ha aportado «estabilidad en un ambiente de solidaridad».

Los dos testimonios más jóvenes los aportaron Antonio Nieto -que consiguió una plaza de aprendiz en 1983-, y Álvaro Brage, que accedió a una de las plazas convocadas en 1991. El primero, que trabaja actualmente en Reparaciones, dejó la Universidad porque creyó que «a aprendizaxe en Bazán era unha boa oportunidade».

En su caso se presentaron al exámen más de 400 candidatos para 80 plazas, que ocuparon 75 hombres y 5 mujeres. Fue un sólo año de aprendizaje con clases teóricas por las mañanas y prácticas en los talleres por la tarde. Haciendo un repaso por ese realismo mágico que se respiraba en el astillero, enumerando recuerdos como «la Guagua» -el autobús que se movía por la planta-, o esa máquina de poner motes que siempre fue la antigua Bazán. Nieto reconoce que «hai un forte sentimento de pertenza á empresa» y un compromiso «co traballo ben feito e a responsabilidade».

Brage, por su parte, destacó el «entorno de protección a la hora de incorporarte al trabajo» que le proporcionó su formación como aprendiz, haciendo hincapié en «el valor del trabajo bien hecho»: «Las cosas no tenían que estar bien o muy bien, tenían que estar perfectas», aseguró.

Foto de familia de los asistentes al acto de presentación del centenario en el astillero (foto: Concello de Ferrol)
Foto de familia de los asistentes al acto de presentación del centenario en el astillero (foto: Concello de Ferrol)

Que levante la mano el que no tenga algún objeto en casa hecho por un aprendiz de Bazán. Ahí está, impertérrito en la estantería, aquel peón con el ganaste jugando al corro los peones de los niños de todo el barrio, torneado en el taller, confeccionado con madera de júcaro o boj.

O en la huerta, resistiendo el paso del tiempo, la estructura del cenador soldada que sigue dándonos sombra. O esa mesa de patrón, en la que hemos vivido momentos memorables. Cuchillos indestructibles o instalaciones que nunca han fallado. Millones de cholladas que salían de las manos expertas y minuciosas de miles de aprendices.

Esos hombres que sabían de todo y estaban orgullosos -y siguen estándolo-, de ser de Bazán. A todos ellos, enhorabuena, y gracias por haber construido, además de barcos, la idiosincrasia de una ciudad a la que le cuesta sentirse orgullosa de sí misma, obviando a veces que le sobran los motivos.

Tags: ActualidadAPRENDICES DE BAZÁNASTILLEROBAZÁNCENTENARIO ESCUELA OBRERACulturaFerrolNavantiaSociedad
Noticia Anterior

Portos de Galicia destina 43.000 euros a nuevas infraestructuras en Mugardos

Última Noticia

Ferrol avanza en la contratación del nuevo servicio de comedores sénior

Marta Corral

Marta Corral

Noticias Relacionadas

Más de dos horas de espera para visitar el ‘Juan Sebastián de Elcano’
Actualidad

Más de dos horas de espera para visitar el ‘Juan Sebastián de Elcano’

FERROL360 | Viernes 11 de julio de 2025 | 12:30 El puerto de Curuxeiros se ha convertido estos días en un atractivo turístico, en las que muchas personas de la ciudad pero también visitantes han querido acercarse a visitar el...

Read moreDetails
Proposta veraniega da man de Pepe Cunha

Proposta veraniega da man de Pepe Cunha

El cine más íntimo y humano llega a las salas esta semana con Hong Sangsoo, Emmanuel Mouret

El cine más íntimo y humano llega a las salas esta semana con Hong Sangsoo, Emmanuel Mouret

La Policía Nacional detiene a un hombre por un robo con violencia y un apuñalamiento cometidos en dos días

Los solpores preparan otro atardecer musical en Canido

Vecinos de Esteiro denuncian una plaga de cucarachas en la zona del CEIP Esteiro y la avenida de Vigo

Última Noticia
Jorge Suárez, alcalde de Ferrol, en el pleno ordinario del Concello el pasado jueves (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)

Ferrol avanza en la contratación del nuevo servicio de comedores sénior

Debate sobre el post

Actualidad

Más de dos horas de espera para visitar el ‘Juan Sebastián de Elcano’
Actualidad

Más de dos horas de espera para visitar el ‘Juan Sebastián de Elcano’

FERROL360 | Viernes 11 de julio de 2025 | 12:30 El puerto de Curuxeiros se ha convertido estos días en...

La Policía Nacional detiene a un hombre por un robo con violencia y un apuñalamiento cometidos en dos días

Vecinos de Esteiro denuncian una plaga de cucarachas en la zona del CEIP Esteiro y la avenida de Vigo

Vecinos de Esteiro denuncian una plaga de cucarachas en la zona del CEIP Esteiro y la avenida de Vigo

Navantia convoca 31 nuevas ofertas de empleo para Ferrol

Navantia y el Comité Intercentros alcanzan un principio de acuerdo para un nuevo convenio colectivo hasta 2029

Ferrol saca a licitación el pintado de la señalización horizontal en el centro urbano

Ferrol saca a licitación el pintado de la señalización horizontal en el centro urbano

Fene denuncia vertidos incontrolados y pide responsabilidad ciudadana

Fene denuncia vertidos incontrolados y pide responsabilidad ciudadana

Más de dos horas de espera para visitar el ‘Juan Sebastián de Elcano’
Actualidad

Más de dos horas de espera para visitar el ‘Juan Sebastián de Elcano’

FERROL360 | Viernes 11 de julio de 2025 | 12:30 El puerto de Curuxeiros se ha convertido estos días en...

Proposta veraniega da man de Pepe Cunha

Proposta veraniega da man de Pepe Cunha

El cine más íntimo y humano llega a las salas esta semana con Hong Sangsoo, Emmanuel Mouret

El cine más íntimo y humano llega a las salas esta semana con Hong Sangsoo, Emmanuel Mouret

La Policía Nacional detiene a un hombre por un robo con violencia y un apuñalamiento cometidos en dos días

Los Maios arrancan con ganas en una «Feira do disco» hasta arriba de gente

Los solpores preparan otro atardecer musical en Canido

Vecinos de Esteiro denuncian una plaga de cucarachas en la zona del CEIP Esteiro y la avenida de Vigo

Vecinos de Esteiro denuncian una plaga de cucarachas en la zona del CEIP Esteiro y la avenida de Vigo

Últimas Noticas

La mala temporada del Racing lleva al equipo departamental a una profunda reestructuración

As Pontes se prepara para una edición épica de la Samurai Xtreme Race

Ares calienta motores para la XXVIII Travesía a Nado, una de las pruebas estrella del verano

Valdoviño celebra este sábado su quinto torneo de tenis playa con 44 parejas inscritas

Rubén Orzáez seguirá liderando a O Parrulo Ferrol en su regreso a Primera División

Hoops Eume firma un meritorio subcampeonato en Gondomar

Logo Ferrol 360
Logo Ferrol 360
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Sociedad
  • REC360
  • Opinión
  • Agenda

Municipios

  • Ferrolterra
    • Ares
    • As Somozas
    • Cedeira
    • Fene
    • Ferrol
    • Moeche
    • Mugardos
    • Narón
    • Neda
    • Valdoviño
    • San Sadurniño
  • Eume
    • A Capela
    • As Pontes
    • Cabanas
    • Monfero
    • Pontedeume
  • Ortegal
    • Cariño
    • Cerdido
    • Mañon
    • Ortigueira

Actualidad

  • Campus
  • Política
  • Economía
  • Empleo
  • Naval
  • Defensa
  • Urbanismo
  • Sanidad
  • Sostenibilidad
  • Educación
  • Formación
  • Sucesos
  • Turismo
  • Entidades sociales

Sociedad

  • Comunicación
  • Memoria histórica
  • Salud & Bienestar

REC360

  • Reportajes
    • Sin salir de aquí
    • «Aquí quiero quedarme»
    • (Re) volvendo á terra
  • Entrevistas
    • Sal & Metal
  • Crónicas

Cultura

  • Música
  • Cine
  • Artes Escénicas
  • Literatura
  • Danza
  • Artes Plásticas
    • Pintura
    • Fotografía
  • Etnografía
  • Gastronomía
  • Patrimonio
  • Lingua
  • ¡Festa rachada!
  • Ocio y Eventos
  • Abeiro de músicas
  • Arquitectura
  • Feminismos
  • Espiritualidad

Deportes

  • Baxi Ferrol
  • Racing de Ferrol
  • Fútbol
  • Fútbol Sala
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Triatlón
  • Ciclismo
  • Gimnasia rítmica
  • Hípica
  • Artes Marciales
  • Natación
  • Remo y piragüismo
  • Rallyes
  • Remo
  • Rugby
  • Surf
  • Tenis
  • Tiro con arco
  • Waterpolo

Opinión

  • O Voceiro da veciñanza
  • Desde la Atalaya
  • Casos y cosas
  • Desde la diáspora
  • «Entre comillas»
  • Ferrol en femenino
  • Onte, mañá e sempre
2024 Auditoría y propiedad de Ferrol30 | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Normas Ferrol360| Descripción de la imagen

© 2024 Ferrol 360 - by STGO.

Cuéntanos tu historia: redaccion@ferrol360.es
JFE_L_POS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Sociedad
  • REC360
  • Opinión
  • Agenda
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

© 2024 Ferrol 360 - by STGO.