FERROL360 | miércoles 14 de mayo de 2025 | 7:26
La compañía naval española Navantia ha realizado una inversión superior a los 540 millones de euros desde 2019 en la modernización y transformación de sus procesos productivos, aproximadamente 100 millones cada año.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, anunció estos datos durante su intervención en la Feria Internacional de Defensa (FEINDEF) en Madrid, donde destacó que estos esfuerzos han situado a sus astilleros entre los mejores del mundo.
Durante su conferencia Navantia, punta de lanza de la innovación, Domínguez resaltó los avances en sus centros de producción, incluyendo la fábrica digital de bloques en Ferrol, el taller de unidades abiertas en San Fernando y la línea de paneles en Puerto Real. La compañía ha apostado por decisiones estratégicas en inversión, I+D, transformación tecnológica y capital humano para afrontar los desafíos del sector.
Innovación tecnológica
Navantia también está apostando fuerte por la innovación tecnológica, con una inversión en I+D que superó el 10% de sus ingresos en 2024. Este esfuerzo ha permitido desarrollar las fragatas más tecnológicas y submarinos convencionales con los sistemas más avanzados del mercado, asegurando superioridad en escenarios globales cada vez más complejos.
Un ejemplo de su liderazgo en innovación es el proyecto NEREUS, en el que coordina a 24 empresas y organismos de 14 países, con un valor total de 64 millones de euros y hasta 45 millones en financiación europea. Este programa, respaldado por el Fondo Europeo de Defensa, busca crear una infraestructura común para futuros buques europeos y facilitar operaciones integradas y multidominio.
Domínguez subrayó que, en un contexto geopolítico cambiante, la inversión europea en defensa obliga a la industria naval a convertir esas inversiones en capacidades operativas reales para las fuerzas armadas.
Durante FEINDEF, Navantia también firmó acuerdos de colaboración con distintas empresas, como Leonardo, Rheinmetall, Diehl y S2Grupo, consolidando alianzas estratégicas que refuerzan su posicionamiento internacional.
La firma española destaca por un ecosistema cercano a los 3.000 proveedores, en su mayoría españoles, y se enorgullece de ejercer un papel tractor que impulsa la innovación, la tecnología y la internacionalización de toda su cadena de valor.
Asimismo, en esta feria, se presentaron los avances en la célula de innovación disruptiva «monodon by Navantia», que desarrolla robots bioinspirados, incluyendo un dron submarino inspirado en una manta raya con aplicaciones duales en defensa y civiles.
Entre los acuerdos de colaboración anunciados, se destacan el MoU con Leonardo para soluciones navales conjuntas, la ampliación del acuerdo con S2GRUPO en ciberdefensa, además de colaboraciones con Diehl y Rheinmetall en sistemas navales y tecnologías avanzadas para reforzar la autonomía estratégica europea en defensa.
Debate sobre el post