FERROL 360 | Viernes 28 de marzo de 2025 | 14:03
El Museo da Construción Naval acogió este viernes la firma del protocolo general de colaboración entre el Ministerio de Defensa, la Armada y el Concello de Ferrol, un paso clave dentro del proyecto Abrir Ferrol al Mar.
El documento oficializa la cesión al Concello de tres espacios del Arsenal Militar, lo que permitirá ejecutar parte de la transformación urbana prevista en la ciudad.
El acto estuvo presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y contó con la participación del almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro, y del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela. Durante su intervención, la ministra hizo alusión al trabajo realizado tanto durante el anterior mandato como con el actual equipo de gobierno, y destacó que con ambos se ha colaborado intensamente en el impulso del proyecto.
«Maior proxecto de transformación urbana da cidade en décadas»
Rey Varela subrayó que se trata do «maior proxecto de transformación urbana da cidade en décadas» y agradeció la implicación del Ministerio, la Armada, la Xunta, la Autoridade Portuaria e todos os grupos políticos municipais. «Non perdemos un minuto para facer realidade este soño compartido polos ferroláns», afirmó.
El alcalde valoró la cesión de terrenos como un avance decisivo, tras la firma en diciembre de 2023 —con el anterior alcalde, el socialista Ángel Mato— del convenio de financiamento con la Xunta y la licitación do proxecto construtivo en febreiro de 2024.
También se refirió a la necesidad de mejorar la conexión ferroviaria de Ferrol, que consideró un reto pendiente vinculado históricamente al desarrollo del sector naval. Señaló que los avances actuales podrían contribuir a recuperar ese impulso.

Margarita Robles calificó la jornada como «un día histórico para la ciudad» y destacó que la firma del protocolo es «un ejemplo de que la política sirve para transformar las cosas y servir a los ciudadanos». La ministra subrayó que este acto representa también «la constatación del compromiso del Ministerio con este proyecto, así como el cumplimiento de la palabra dada desde los inicios de su gestación».
«Que el cambio en la ciudad no sea sólo estético, sino también funcional»
Defendió que el cambio de Abrir Ferrol al Mar en la ciudad «no sea solo estético, sino también funcional desde el punto de vista de la movilidad sostenible y la accesibilidad». Aseguró que desde el Ministerio de Defensa se apostó por esta iniciativa porque «era bueno para Ferrol, era bueno para la Armada y, por tanto, era bueno para España». Y añadió: «Todos nos debemos a los ciudadanos y los proyectos también».
El jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro, explicó que esta cesión fue posible tras reforzar la seguridad del Arsenal, y anunció que Ferrol será el primer recinto militar en el que se implantará un sistema inteligente de seguridad, basado en inteligencia artificial. Este desarrollo se integrará en el diseño del futuro Arsenal Inteligente, que también se elabora desde la ciudad. «No se puede entender Ferrol sin Armada, ni Armada sin Ferrol», señaló.
«Hay que invertir en seguridad»
Robles dedicó parte de su intervención al impacto económico e industrial del proyecto, y reivindicó el papel de Navantia y de las empresas auxiliares como motores de desarrollo para la ciudad. «Hay que invertir en seguridad, hay que invertir en defensa, porque es invertir en industria, en progreso, en creación de puestos de trabajo», sostuvo. Afirmó que Ferrol representa «uno de los mejores ejemplos de esa inversión productiva» y expresó su «compromiso total y absoluto con Ferrol, con sus ciudadanos, con el astillero de Navantia y con todas las empresas que trabajan alrededor».
Tras la firma del protocolo, la ministra visitó la Escuela de Especialidades de la Estación Naval de A Graña, donde cada año se forman cerca de 600 alumnos. Consideró esta instalación como un ejemplo más del vínculo entre Ferrol y la Armada. «Cada vez que voy a una fragata o hablo con marinos destinados fuera, muchos de ellos son de Ferrol», afirmó. «Ferrol lleva muy alto el nombre de España en esas misiones», concluyó.
Actuaciones
El proyecto incluye actuaciones en tres tramos: la contorna del Arsenal, Ferrol Vello e A Magdalena; el área de Esteiro; y el entorno de Caranza e Telleiras. En el primero, de 1,4 kilómetros, se prolongará el carril bici hasta el centro urbano y se crearán itinerarios peatonales accesibles desde Ferrol Vello e A Magdalena. También se derribará parte del cierre del Arsenal para recuperar la altura original de la muralla del siglo XVIII, que se rebajará a medio metro en la mayor parte del trazado. Además, se reordenarán los accesos y se retranqueará el enreixado frente a la Sala de Armas.
En Esteiro, las obras contemplan la conexión del carril bici con el campus universitario a través de la rúa Taxonera y Mac Mahón, mejoras de accesibilidad a centros educativos y militares, y la construcción de un aparcamiento disuasorio de unas 200 plazas en terrenos de Defensa, incluidos algunos actualmente cedidos a Navantia.
En Caranza e Telleiras se reorganizarán los itinerarios peatonales y ciclistas junto a la ensenada, se crearán zonas de estancia y áreas recreativas, y se habilitarán aparcamientos cerca del Auditorio.
El protocolo también recoge tres concesiones demaniales: una frente al edificio Balandra para permitir la prolongación del carril bici; otra en la Alameda de Esteiro; y una tercera en el interior de la zona de acceso al astillero de Navantia para la construcción del aparcamiento disuasorio.
Debate sobre el post