FERROL 360 | Miércoles 12 de marzo de 2025 | 12:10
El Concello de Moeche ha solicitado a la Consellería de Medio Rural que facilite los datos y análisis que justifican la declaración del municipio como zona vulnerable por nitratos (ZVN), una medida que afecta a 27 concellos gallegos y que genera incertidumbre en el sector ganadero.
La alcaldesa, Beatriz Bascoy, ha enviado un escrito a la conselleira María José Gómez exigiendo información sobre los criterios empleados y el impacto que tendrá en las explotaciones agrícolas y ganaderas.
La declaración afecta en Ferrolterra a Moeche, Valdoviño y San Sadurniño, basándose en la vigilancia del embalse das Forcadas, que el Ministerio de Transición Ecológica ha señalado como zona de especial atención.
Sin embargo, según publicaciones recientes, los niveles de nitrógeno en el embalse estarían muy por debajo de los límites legales, por lo que la Xunta fundamenta la medida en el riesgo de eutrofización, es decir, en la posibilidad de que se produzca un aumento de nutrientes que favorezca la proliferación de algas.
Reunión sin datos concretos
La concelleira de Desenvolvemento Local, Cristina García Rey, asistió en representación del Concello a la reunión informativa convocada la pasada semana por el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros. Durante el encuentro, se anunció la declaración de las nuevas zonas vulnerables, pero no se facilitaron los datos de las analíticas ni la delimitación concreta de las áreas afectadas.
«Necesitamos saber en que zonas do concello se detectaron rexistros que xustifican esta declaración, xa que sen esa información os concellos non podemos contrastar nada, así como coñecer o impacto que terá no sector gandeiro», reclamó García Rey durante la reunión.
La concelleira también planteó si esta nueva clasificación supondrá costes adicionales para los concellos, como ya ocurre con otras competencias asumidas sin apoyo de la Xunta: «Queremos saber se isto vai repercutir na economía e nas funcións dos concellos, como está a pasar coa recollida de plásticos agrícolas suspendida pola Xunta ou coas desinfeccións nas feiras gandeiras por mor da febre hemorráxica epizoótica, que supoñen un forte gasto municipal sen compensación por parte da Xunta».
Ante estas cuestiones, Balseiros respondió que la reunión era solo informativa y que los concellos no asumirán competencias en este asunto, comprometiéndose a facilitar la información solicitada.
Medidas y restricciones para agricultores y ganaderos
La Xunta de Galicia ha justificado la creación de siete zonas vulnerables por nitratos en Galicia basándose en los análisis de aguas superficiales y subterráneas realizados por el Ministerio de Transición Ecológica. La normativa vigente establece límites de 37,5 mg/l de nitratos en aguas subterráneas y 25 mg/l en aguas superficiales, además de evaluar si los embalses presentan o pueden presentar eutrofización.
Tras la declaración de una ZVN, la Xunta deberá diseñar un plan de actuación que establecerá las normas de abonado que deberán seguir agricultores y ganaderos. En el primer año, se permitirá el uso de 210 kg de nitrógeno por hectárea, reduciéndose a 170 kg por hectárea en los tres siguientes. Pasados cuatro años, se realizará una nueva evaluación de la zona.
Entre las medidas propuestas por la Xunta para reducir la contaminación por nitratos se incluye la instalación de plantas de biogás para el tratamiento de purines, que podrían ser gestionadas por particulares, cooperativas o mediante colaboración público-privada. También se plantea la creación de un sello de circularidad para las explotaciones que cumplan con criterios de sostenibilidad.
El Concello de Moeche exige respuestas
Dado que ha pasado una semana desde la reunión sin recibir información adicional, la alcaldesa de Moeche, Beatriz Bascoy, ha reclamado formalmente los datos disponibles sobre esta declaración y las medidas que se impondrán al sector agrogandeiro. «Afecta ao sector agrogandeiro e, dada a falta de información e o descoñecemento dos criterios, preocupa», señaló Bascoy en su escrito, en el que también exige saber en qué fase se encuentra la elaboración del plan de actuación de la Xunta y cuándo será presentado.
Debate sobre el post