REBECA COLLADO | Ferrol | Martes 22 agosto 2017 | 11:56
Después de que la pasada semana se truncara la última propuesta del gobierno local para solventar la problemática laboral de los vigilantes de seguridad de FIMO y Portanova, este lunes PSOE y UGT denunciaron que esta situación era «claramente evitable» y apuntaron a la «deixadez» del gobierno local como culpable de la misma.
La portavoz del grupo municipal socialista en el Concello de Ferrol, Beatriz Sestayo, aseguró que los trabajadores «foron enganados polo goberno municipal» y se encuentran ahora con un pie en la calle por una política de Recursos Humanos «lamentable».
Sestayo apuntó a problemas en el pliego de condiciones de los contratos para este servicio y señaló que el gobierno debería poner en marcha un macrocontrato para toda la seguridad de las instalaciones municipales con personal subrogable y no subrogable.
Por su parte, Ramón Díaz, representante de UGT, recordó que los trabajadores alertaron del conflicto laboral en noviembre de 2016 y se quejó de que en todo este tiempo aún no se haya encontrado una salida a esta problemática.
Díaz relató que en los últimos meses mantuvieron diversas reuniones con el concejal de Servizos, Luis Victoria, en las que facilitaron al edil información sobre las distintas empresas que podían concurrir al proceso de contratación de este servicio. Unas reuniones de las que no estaban al tanto el alcalde y el concejal de Seguridade, según afirmó el sindicalista.
Aunque Díaz aludió a la «buena disposición» del gobierno, recalcó que los trabajadores «llevan meses sin cobrar y en las próximas semanas o días se irán al paro».
Uno de los vigilantes de seguridad de estas instalaciones, Ángel Gilberto Martínez, criticó que «esta situación puido evitarse se se fixeran as cousas doutro xeito». El trabajador señaló que el informe desfavorable de la jefatura de negociado de Seguridade fue «un xarro de auga fría» y no comprenden como han llegado a esta situación, «cun pé na rúa».
Martínez comentó que los servicios no están cubiertos al 100 % y «hai certas horas nas que consta presencia da Policía Local». A este respecto, Díaz censuró que unas instalaciones privadas como las del Gadis de Portanova estén siendo vigiladas por policías municipales, cuando debe realizarse con vigilancia privada.
Desde UGT avanzaron que plantearán a los demás sindicatos acciones conjuntas a llevar a cabo para buscar una solución a esta problemática.
Debate sobre el post