FERROL 360 | Martes 21 de mayo de 2025 | 14:00
El Pazo da Cultura de Narón acoge este fin de semana dos funciones de «Helen Keller, a muller marabilla?», la nueva producción de la compañía Chévere. La cita es el viernes 23 de mayo a las 20:30 horas y el sábado 24 a las 20:00. Las entradas cuestan 9,50 euros (6,65 en tarifa reducida o para abonados) y ya están disponibles en la taquilla del Pazo o a través de la web del Padroado da Cultura.
La obra parte de una figura conocida y, a la vez, sorprendentemente desconocida: Helen Keller, nacida en Alabama en 1880, fue la primera persona sorda y ciega en obtener un título universitario en Harvard en 1904. Su vida se convirtió en un símbolo de superación de la discapacidad. Sin embargo, más allá de esa imagen oficial, Chévere indaga en aspectos de su biografía que rara vez se mencionan: su militancia socialista, su defensa del control de natalidad, su oposición a la Primera Guerra Mundial o su activismo a favor de los derechos laborales.
Testimonios inéditos
La pieza surge de una investigación en archivos digitales estadounidenses, donde el grupo encontró documentos y testimonios que desmontan la imagen edulcorada de Keller. Además, se hace eco de una reciente campaña en redes sociales que llega a cuestionar que sus logros fueran reales, con peticiones incluso para borrarla de la historia. ¿Por qué molesta su figura? ¿Por ser mujer, sorda, ciega y comunista? ¿Por no encajar en la narrativa tradicional de éxito?
Con estas preguntas, la obra invita al público a reflexionar sobre la disidencia, el derecho a la autonomía y la incomodidad que aún generan las voces que no responden al molde. ¿Puede una mujer con discapacidad ser también una líder política y revolucionaria?
Ficha artística y técnica
Dirigida por Xron y con un reparto formado por Patricia de Lorenzo, Ángela Ibáñez y Chusa Pérez de Vallejo, el montaje incluye lengua de signos española (LSE) y subtítulos proyectados, y está concebido para ser plenamente accesible. La escenografía corre a cargo de Nononon.lab, el sonido es obra de Xacobe Martínez Antelo, y la iluminación, de Fidel Vázquez. El vestuario ha sido diseñado por Uxía Vaello.
La obra forma parte de la Rede Galega de Teatros e Auditorios y cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de AGADIC.
Debate sobre el post