MARTA CORRAL | Ferrol | Jueves 12 septiembre 2013 | 18:33
Esta mañana el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, presidía en el Palacio Municipal el fallo del VIII Premio de Investigación Ingeniero Comerma y Antonio Usero, que otorga el Concello de Ferrol en colaboración con la Universidade da Coruña y varias empresas privadas del sector energético.
Han sido dos mujeres las premiadas: Silvia Espinosa Gútiez, que ganó el premio Ingeniero Comerma, y Vanesa Zorrilla Muñoz, que se hizo con el galardón Antonio Usero, dotados ambos con la cantidad de 12.000 euros.
La primera se alzó ganadora en la categoría de Ingeniería Industrial con su trabajo Diseño de una máquina de ultrasonidos para el aumento de la eficiencia de la quimioterapia.
El jurado, compuesto por el concejal de Cultura y Universidad, Manuel-Reyes García Hurtado; el delegado de Iberdrola en Galicia, Francisco Silva; la responsable de planificación de Repsol en A Coruña, Ruth Olivella; la profesora de Ingeniería Industrial de la UDC, Pilar de la Cruz; la profesora de Ingeniería Química, Almudena Filgueira, y la secretaria de la Vicerreitoría del Campus de Ferrol, Mª Jesús Caínzos, decidió otorgar el premio a Silvia Espinosa por «la metodología de trabajo empleada, la relevancia del proyecto presentado y la facilidad de aplicación inmediata del trabajo».
Espinosa, que se encuentra actualmente en Massachusetts realizando un doctorado, propone en su estudio una tecnología que servirá para aumentar la eficacia de los medicamentos empleados en el tratamiento del cáncer y de la regeneración celular.
Por su parte, el premio Antonio Usero recayó en Vanesa Zorrilla con el proyecto Trastornos muscuesqueléticos de origen laboral en las actividades mecánicas del sector de la construcción.
En esta categoría de Ciencias del Trabajo, el jurado estaba compuesto de nuevo por el concejal de Cultura y Universidad, Manuel-Reyes García Hurtado, además del director del FREMAP, Juan Pablo del Río; el jefe de Recursos Humanos de la Autoridad Portuaria, Antonio López Coira; la profesora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UDC, María Asunción López; el profesor de Economía Aplicada de la UDC, Fernando Agulló, y el secretario técnico del Campus de Ferrol, Ramón José Noguerol.
Zorrilla ha conseguido «tratar una temática con especial incidencia en el mundo laboral y que tiene una gran utilidad práctica en prevención de riesgos laborales», apuntaba Juan Pablo del Río.
Rey Varela aprovechó este «acto modesto, pero importante» para congratularse por seguir apostando por este premio, fruto «da colaboración de institucións e grandes empresas do país» que se consolida como «un dos premios mellor dotados e con máis prestixio de España».
El alcalde de Ferrol, al igual que hizo en su discurso inicial Manuel-Reyes García Hurtado, quiso resaltar que iniciativas como ésta sirven para «afianzar Ferrol como ciudad universitaria» y no ha dudado en asegurar que «la investigación es una de las áreas que no pueden verse perjudicadas por los recortes, porque será el conocimiento la palanca para salir de esta situación». Rey Varela confía en convertir estos momentos de crisis en oportunidades y, para ello, «el Concello no va a escatimar esfuerzos, seguiremos poniendo en valor los logros de las corporaciones anteriores, sobretodo en materia de investigación y de bienestar social».
La vicerrectora del Campus de Ferrol, Araceli Torres, resaltó que «no es habitual que existan premios de este tipo, que demuestran una gran sensibilidad a la hora de proteger y estimular el trabajo científico» y abogó por no frenar la inversión de la administración en la educación. «Que la crisis no nos haga dar pasos atrás en el I+D+i, las administraciones y las universidades estamos obligados a darle continuidad y apoyo», dijo.
El Premio Ingeniero Comerma y Antonio Usero existe desde 1988 y está dedicado a dos personajes ilustres de la ciudad de Ferrol. El primero, Andrés Comerma, fue el responsable del diseño y construcción del decimonónico Dique de la Campana, la obra hidráulica más importante de su época.
Por su parte, Antonio Usero fue alcalde de la ciudad y a él le debemos la primera traída de aguas de Galicia y el primer instituto de enseñanza media de la ciudad.

MARTA CORRAL | Ferrol | Jueves 12 septiembre 2013 | 18:33
Esta mañana el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, presidía en el Palacio Municipal el fallo del VIII Premio de Investigación Ingeniero Comerma y Antonio Usero, que otorga el Concello de Ferrol en colaboración con la Universidade da Coruña y varias empresas privadas del sector energético.
Han sido dos mujeres las premiadas: Silvia Espinosa Gútiez, que ganó el premio Ingeniero Comerma, y Vanesa Zorrilla Muñoz, que se hizo con el galardón Antonio Usero, dotados ambos con la cantidad de 12.000 euros.
La primera se alzó ganadora en la categoría de Ingeniería Industrial con su trabajo Diseño de una máquina de ultrasonidos para el aumento de la eficiencia de la quimioterapia.
El jurado, compuesto por el concejal de Cultura y Universidad, Manuel-Reyes García Hurtado; el delegado de Iberdrola en Galicia, Francisco Silva; la responsable de planificación de Repsol en A Coruña, Ruth Olivella; la profesora de Ingeniería Industrial de la UDC, Pilar de la Cruz; la profesora de Ingeniería Química, Almudena Filgueira, y la secretaria de la Vicerreitoría del Campus de Ferrol, Mª Jesús Caínzos, decidió otorgar el premio a Silvia Espinosa por «la metodología de trabajo empleada, la relevancia del proyecto presentado y la facilidad de aplicación inmediata del trabajo».
Espinosa, que se encuentra actualmente en Massachusetts realizando un doctorado, propone en su estudio una tecnología que servirá para aumentar la eficacia de los medicamentos empleados en el tratamiento del cáncer y de la regeneración celular.
Por su parte, el premio Antonio Usero recayó en Vanesa Zorrilla con el proyecto Trastornos muscuesqueléticos de origen laboral en las actividades mecánicas del sector de la construcción.
En esta categoría de Ciencias del Trabajo, el jurado estaba compuesto de nuevo por el concejal de Cultura y Universidad, Manuel-Reyes García Hurtado, además del director del FREMAP, Juan Pablo del Río; el jefe de Recursos Humanos de la Autoridad Portuaria, Antonio López Coira; la profesora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UDC, María Asunción López; el profesor de Economía Aplicada de la UDC, Fernando Agulló, y el secretario técnico del Campus de Ferrol, Ramón José Noguerol.
Zorrilla ha conseguido «tratar una temática con especial incidencia en el mundo laboral y que tiene una gran utilidad práctica en prevención de riesgos laborales», apuntaba Juan Pablo del Río.
Rey Varela aprovechó este «acto modesto, pero importante» para congratularse por seguir apostando por este premio, fruto «da colaboración de institucións e grandes empresas do país» que se consolida como «un dos premios mellor dotados e con máis prestixio de España».
El alcalde de Ferrol, al igual que hizo en su discurso inicial Manuel-Reyes García Hurtado, quiso resaltar que iniciativas como ésta sirven para «afianzar Ferrol como ciudad universitaria» y no ha dudado en asegurar que «la investigación es una de las áreas que no pueden verse perjudicadas por los recortes, porque será el conocimiento la palanca para salir de esta situación». Rey Varela confía en convertir estos momentos de crisis en oportunidades y, para ello, «el Concello no va a escatimar esfuerzos, seguiremos poniendo en valor los logros de las corporaciones anteriores, sobretodo en materia de investigación y de bienestar social».
La vicerrectora del Campus de Ferrol, Araceli Torres, resaltó que «no es habitual que existan premios de este tipo, que demuestran una gran sensibilidad a la hora de proteger y estimular el trabajo científico» y abogó por no frenar la inversión de la administración en la educación. «Que la crisis no nos haga dar pasos atrás en el I+D+i, las administraciones y las universidades estamos obligados a darle continuidad y apoyo», dijo.
El Premio Ingeniero Comerma y Antonio Usero existe desde 1988 y está dedicado a dos personajes ilustres de la ciudad de Ferrol. El primero, Andrés Comerma, fue el responsable del diseño y construcción del decimonónico Dique de la Campana, la obra hidráulica más importante de su época.
Por su parte, Antonio Usero fue alcalde de la ciudad y a él le debemos la primera traída de aguas de Galicia y el primer instituto de enseñanza media de la ciudad.

MARTA CORRAL | Ferrol | Jueves 12 septiembre 2013 | 18:33
Esta mañana el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, presidía en el Palacio Municipal el fallo del VIII Premio de Investigación Ingeniero Comerma y Antonio Usero, que otorga el Concello de Ferrol en colaboración con la Universidade da Coruña y varias empresas privadas del sector energético.
Han sido dos mujeres las premiadas: Silvia Espinosa Gútiez, que ganó el premio Ingeniero Comerma, y Vanesa Zorrilla Muñoz, que se hizo con el galardón Antonio Usero, dotados ambos con la cantidad de 12.000 euros.
La primera se alzó ganadora en la categoría de Ingeniería Industrial con su trabajo Diseño de una máquina de ultrasonidos para el aumento de la eficiencia de la quimioterapia.
El jurado, compuesto por el concejal de Cultura y Universidad, Manuel-Reyes García Hurtado; el delegado de Iberdrola en Galicia, Francisco Silva; la responsable de planificación de Repsol en A Coruña, Ruth Olivella; la profesora de Ingeniería Industrial de la UDC, Pilar de la Cruz; la profesora de Ingeniería Química, Almudena Filgueira, y la secretaria de la Vicerreitoría del Campus de Ferrol, Mª Jesús Caínzos, decidió otorgar el premio a Silvia Espinosa por «la metodología de trabajo empleada, la relevancia del proyecto presentado y la facilidad de aplicación inmediata del trabajo».
Espinosa, que se encuentra actualmente en Massachusetts realizando un doctorado, propone en su estudio una tecnología que servirá para aumentar la eficacia de los medicamentos empleados en el tratamiento del cáncer y de la regeneración celular.
Por su parte, el premio Antonio Usero recayó en Vanesa Zorrilla con el proyecto Trastornos muscuesqueléticos de origen laboral en las actividades mecánicas del sector de la construcción.
En esta categoría de Ciencias del Trabajo, el jurado estaba compuesto de nuevo por el concejal de Cultura y Universidad, Manuel-Reyes García Hurtado, además del director del FREMAP, Juan Pablo del Río; el jefe de Recursos Humanos de la Autoridad Portuaria, Antonio López Coira; la profesora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UDC, María Asunción López; el profesor de Economía Aplicada de la UDC, Fernando Agulló, y el secretario técnico del Campus de Ferrol, Ramón José Noguerol.
Zorrilla ha conseguido «tratar una temática con especial incidencia en el mundo laboral y que tiene una gran utilidad práctica en prevención de riesgos laborales», apuntaba Juan Pablo del Río.
Rey Varela aprovechó este «acto modesto, pero importante» para congratularse por seguir apostando por este premio, fruto «da colaboración de institucións e grandes empresas do país» que se consolida como «un dos premios mellor dotados e con máis prestixio de España».
El alcalde de Ferrol, al igual que hizo en su discurso inicial Manuel-Reyes García Hurtado, quiso resaltar que iniciativas como ésta sirven para «afianzar Ferrol como ciudad universitaria» y no ha dudado en asegurar que «la investigación es una de las áreas que no pueden verse perjudicadas por los recortes, porque será el conocimiento la palanca para salir de esta situación». Rey Varela confía en convertir estos momentos de crisis en oportunidades y, para ello, «el Concello no va a escatimar esfuerzos, seguiremos poniendo en valor los logros de las corporaciones anteriores, sobretodo en materia de investigación y de bienestar social».
La vicerrectora del Campus de Ferrol, Araceli Torres, resaltó que «no es habitual que existan premios de este tipo, que demuestran una gran sensibilidad a la hora de proteger y estimular el trabajo científico» y abogó por no frenar la inversión de la administración en la educación. «Que la crisis no nos haga dar pasos atrás en el I+D+i, las administraciones y las universidades estamos obligados a darle continuidad y apoyo», dijo.
El Premio Ingeniero Comerma y Antonio Usero existe desde 1988 y está dedicado a dos personajes ilustres de la ciudad de Ferrol. El primero, Andrés Comerma, fue el responsable del diseño y construcción del decimonónico Dique de la Campana, la obra hidráulica más importante de su época.
Por su parte, Antonio Usero fue alcalde de la ciudad y a él le debemos la primera traída de aguas de Galicia y el primer instituto de enseñanza media de la ciudad.

MARTA CORRAL | Ferrol | Jueves 12 septiembre 2013 | 18:33
Esta mañana el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, presidía en el Palacio Municipal el fallo del VIII Premio de Investigación Ingeniero Comerma y Antonio Usero, que otorga el Concello de Ferrol en colaboración con la Universidade da Coruña y varias empresas privadas del sector energético.
Han sido dos mujeres las premiadas: Silvia Espinosa Gútiez, que ganó el premio Ingeniero Comerma, y Vanesa Zorrilla Muñoz, que se hizo con el galardón Antonio Usero, dotados ambos con la cantidad de 12.000 euros.
La primera se alzó ganadora en la categoría de Ingeniería Industrial con su trabajo Diseño de una máquina de ultrasonidos para el aumento de la eficiencia de la quimioterapia.
El jurado, compuesto por el concejal de Cultura y Universidad, Manuel-Reyes García Hurtado; el delegado de Iberdrola en Galicia, Francisco Silva; la responsable de planificación de Repsol en A Coruña, Ruth Olivella; la profesora de Ingeniería Industrial de la UDC, Pilar de la Cruz; la profesora de Ingeniería Química, Almudena Filgueira, y la secretaria de la Vicerreitoría del Campus de Ferrol, Mª Jesús Caínzos, decidió otorgar el premio a Silvia Espinosa por «la metodología de trabajo empleada, la relevancia del proyecto presentado y la facilidad de aplicación inmediata del trabajo».
Espinosa, que se encuentra actualmente en Massachusetts realizando un doctorado, propone en su estudio una tecnología que servirá para aumentar la eficacia de los medicamentos empleados en el tratamiento del cáncer y de la regeneración celular.
Por su parte, el premio Antonio Usero recayó en Vanesa Zorrilla con el proyecto Trastornos muscuesqueléticos de origen laboral en las actividades mecánicas del sector de la construcción.
En esta categoría de Ciencias del Trabajo, el jurado estaba compuesto de nuevo por el concejal de Cultura y Universidad, Manuel-Reyes García Hurtado, además del director del FREMAP, Juan Pablo del Río; el jefe de Recursos Humanos de la Autoridad Portuaria, Antonio López Coira; la profesora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UDC, María Asunción López; el profesor de Economía Aplicada de la UDC, Fernando Agulló, y el secretario técnico del Campus de Ferrol, Ramón José Noguerol.
Zorrilla ha conseguido «tratar una temática con especial incidencia en el mundo laboral y que tiene una gran utilidad práctica en prevención de riesgos laborales», apuntaba Juan Pablo del Río.
Rey Varela aprovechó este «acto modesto, pero importante» para congratularse por seguir apostando por este premio, fruto «da colaboración de institucións e grandes empresas do país» que se consolida como «un dos premios mellor dotados e con máis prestixio de España».
El alcalde de Ferrol, al igual que hizo en su discurso inicial Manuel-Reyes García Hurtado, quiso resaltar que iniciativas como ésta sirven para «afianzar Ferrol como ciudad universitaria» y no ha dudado en asegurar que «la investigación es una de las áreas que no pueden verse perjudicadas por los recortes, porque será el conocimiento la palanca para salir de esta situación». Rey Varela confía en convertir estos momentos de crisis en oportunidades y, para ello, «el Concello no va a escatimar esfuerzos, seguiremos poniendo en valor los logros de las corporaciones anteriores, sobretodo en materia de investigación y de bienestar social».
La vicerrectora del Campus de Ferrol, Araceli Torres, resaltó que «no es habitual que existan premios de este tipo, que demuestran una gran sensibilidad a la hora de proteger y estimular el trabajo científico» y abogó por no frenar la inversión de la administración en la educación. «Que la crisis no nos haga dar pasos atrás en el I+D+i, las administraciones y las universidades estamos obligados a darle continuidad y apoyo», dijo.
El Premio Ingeniero Comerma y Antonio Usero existe desde 1988 y está dedicado a dos personajes ilustres de la ciudad de Ferrol. El primero, Andrés Comerma, fue el responsable del diseño y construcción del decimonónico Dique de la Campana, la obra hidráulica más importante de su época.
Por su parte, Antonio Usero fue alcalde de la ciudad y a él le debemos la primera traída de aguas de Galicia y el primer instituto de enseñanza media de la ciudad.
Debate sobre el post