FERROL360 | Miércoles 2 de febrero de 2025 | 8:00
Diseñar una ruta universal por algunos de los espacios o lugares más significativos de la Universidad de A Coruña (UDC) y que esta sea accesible para el conjunto de la sociedad independientemente de sus capacidades, es el principal objetivo del proyecto «Ruta Universal por el Campus Industrial de Ferrol» que lidera la profesora de la Escuela Universitaria de Diseño Industrial (EUDI), Ana Ares.
La ruta en la que está trabajando, desde hace ya unos meses, una pequeña parte de la comunidad universitaria, representada por profesorado, personal investigador y alumnado del Campus Industrial de Ferrol, permitirá que aquellas personas con algún tipo de discapacidad física, sensorial, intelectual o psíquica, entre otras, puedan conocer, en igualdad de condiciones, la Facultad de Humanidades y Documentación, la Facultad de Enfermería y Podología, la Escuela Universitaria de Diseño Industrial (EUDI) y el Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI).
El proyecto en fase inicial
El proyecto, aún en fase inicial, incluye la elaboración de un folleto promocional de la “Ruta Universal por el Campus Industrial de Ferrol” en el que colaborará alumnado de distintos grados y estudiantes de la Oficina de Cooperación y Voluntariado (OCV) y del Servicio de Estudiantes de la Universidad de A Coruña (UDC), haciéndola llegar al tejido asociativo y a todos los centros de enseñanza de Galicia.
La elaboración de un folleto explicativo previo y posterior a la visita, la creación de juegos interactivos y el diseño e instalación de paneles informativos en cada uno de los espacios o lugares incluidos en esta ruta universal por el Campus Industrial de Ferrol completarán la propuesta.
Para la elaboración de todo este material divulgativo, el profesorado, personal investigador y alumnado implicado está contando con el asesoramiento de los y las profesionales así como de las personas usuarias de la Asociación de Síndrome de Down (TEIMA DOWN Ferrol), de la Asociación de Padres y Madres de Personas con Autismo de Galicia (ASPANAES), de Salud Mental Ferrol, Eume y Ortegal y más de la Asociación de Personas Sordas de Ferrolterra (AXF Ferrolterra).
El Laboratorio de Plásticos, la experiencia piloto
Entre los meses de septiembre y diciembre de 2024, Lucía Toval, Nuria Silván, Ainhoa López y Bruno Rivero, estudiantes de los últimos cursos del grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial (EUDI), trabajaron, en colaboración con la profesora de la Universidad de A Coruña (UDC), Ana Ares, las investigadoras del Grupo de Polímeros, María José Abad y Silvia Lage, y las personas usuarias de TEIMA DOWN Ferrol y ASPANAES, en el diseño de un panel informativo y un folleto divulgativo previo y otro posterior a la visita al Laboratorio de Plásticos, situado en el Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI).
Tal como explica Lucía Toval, para completar esta primera experiencia piloto «decidimos crear tres juegos que refuercen el contenido de la visita y los conceptos explicados como son la naturaleza de los plásticos, el reciclaje, la impresión 3D o incluso sus aplicaciones en el campo de la medicina». Tras la experiencia piloto desarrollada en el Laboratorio de Plásticos, en los próximos meses se diseñará este mismo material para otros laboratorios.
El proyecto está cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco de la Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica Tecnológica y de la Innovación.
Debate sobre el post