FERROL360 | Lunes 22 de enero | 7:33
Bioreona es un espacio dedicado a la salud y la nutrición. Desde este espacio reciben en el día a día a muchas personas que demandan un suplemento de vitaminas, minerales, omegas o un largo etcétera, simplemente porque lo han escuchado en la radio o visto en sus redes sociales. Muchas personas creen que esto va a mejorar su salud, pero nada más lejos de la realidad.
Los alimentos nos aportan nutrientes y lo ideal es aportar todos lo que nuestro cuerpo necesita a través de la alimentación, tanto en variedad como en cantidades adecuadas para alcanzar los objetivos diarios recomendados. Entonces, ¿cuándo debemos utilizar suplementos?
Susana Oreona, especialista en Nutrición, explica que es importante hacer una analítica y una valoración de la dieta tras anotar lo que comemos. Además es importante introducir todos estos datos en un programa, y hacer una valoración de los perfiles : calórico, lipídico, de vitaminas, de minerales, de fibra y sal.
Esto nos va a dar una imagen de lo que el paciente necesita pudiendo abordar cambios de alimentación si es necesario o suplementar en aquellos casos donde aún encontrando una buena alimentación se presenten carencias, como es el caso de veganos, personas con intolerancias alimentarias, problemas digestivos, etc … y por supuesto siempre teniendo en cuenta las patologías y medicación de la persona a la que se le realiza el estudio.
Si el paciente decide hacer un seguimiento nutricional, tras hacer una valoración antropométrica se comenzará un proceso de educación nutricional elaborando además con él menús ajustados a sus necesidades energéticas y nutricionales, encaminado el proceso a que sea capaz de elaborar sus propios menús, teniendo siempre presentes cuestiones emocionales o sociales, tan importantes en el tema nutricional .
Alimentos aconsejados para esta época del año
Desayuno: Leche, cereales, fruta.
Media mañana / tarde: fruta, yogur, frutos secos, pequeño pincho de pan integral con patés vegetales o marineros, sardinillas…
Comida
Primer plato: arroz, pasta o legumbres.
Segundo plato: Carne , pescados o huevos + verduras y hortalizas tanto en crudo como cocinadas.
Cena : Sopas, cremas, verduras cocidas, pescados, arroz integral, quinoa, trigo sarraceno, pastas integrales (en pequeñas cantidades).
Postre: fruta, yogur o gelatinas.
Como bebida se recomienda siempre el agua.
En cuanto al acompañamiento de utilizar pan con las comidas mejor siempre que sean de harina integral. Desde Bioreona nos recuerdan que un alimento como la naranja no aporta solo vitamina C, sino que tiene todo un mundo de fitonutrientes que actúan en sinergia haciendo de cada alimento un superalimento como es el caso del aceite de oliva, el aguacate, las lentejas, mandarinas o espinacas, entre . Además no hay alimentos buenos o malos sino que hay que buscar los más adecuados para cada persona.
Debate sobre el post