FERROL360 | Sábado 3 agosto 2013 | 12:46
Los profesionales del área sanitaria de Ferrol incluyeron en el primer semestre del año a 438 pacientes en sus diferentes vías rápidas de atención. Así, Sanidade ha detallado este sábado que trabaja en este sentido en los ámbitos de colon, mama, próstata y pulmón, introduciéndose «cada vez máis pacientes nestas vías».
Según el departamento autonómico, la media mensual de atenciones en 2012 fue de 61 pacientes, frente a los 73 en lo que va de 2013 como media. Las vías rápidas son circuitos asistenciales «onde se establecen unha serie de criterios de inclusión para pacientes con sospeita dun posible cancro».
De este modo, se pretende que «o tempo que transcorra» entre el diagnóstico «de sospeita» y la «primeira actividade terapéutica» no sobrepase los treinta días. Con su implantación, «acúrtase a espera» para que el diagnóstico se haga «o máis rápido posible», sostiene la Xunta.
Los responsables de estos programas identifican los «recursos relacionados con esta patoloxía» y establecen «criterios organizativos e servizos de referencia». Por ejemplo, se crean «comisións de tumores» y «protocolos específicos». A su juicio, se logran mejoras en tiempos de respuesta y se evita la duplicidad de pruebas o actividades redundantes.
De manera prioritaria, el Servizo Galego de Saúde aspira, con estas iniciativas, a mejorar la calidad de vida de los pacientes e «incrementar a súa supervivencia». Asimismo, trabajan en la mejora de la accesibilidad a las prestaciones, la coordinación asistencial y la «comodidade e información do paciente».
Con las vías rápidas, se selecciona a los usuarios con «alta sospeita» en base a criterios establecidos en el camino clínico. Conlleva la realización de las pruebas complementarias precisas y el inicio de un plan terapéutico en un plazo inferior a un mes.
Por tanto, cuando un profesional de Atención Primaria sospecha de un posible caso de cáncer solicita una interconsulta al hospital para la cita en la consulta específica.
Debate sobre el post