FERROL 360 | Jueves 19 de diciembre | 8:37
Las medidas de eficiencia energética implementadas han permitido reducir hasta un 68% el consumo eléctrico en algunos centros del Área Sanitaria de Ferrol, como en el de Mugardos.
Así lo expuso Silvia López Gómez, quien destacó los avances en sostenibilidad junto a María Beatriz Piñeiro Lago, invitando además a los profesionales a proponer nuevas medidas.
La Estrategia de Economía Circular del Sergas busca que el sector sanitario sea un motor de transformación cultural hacia la sostenibilidad, fomentando el compromiso de los trabajadores con medidas activas desde hace dos décadas.
Entre las iniciativas se incluyen la reducción de residuos y uso de combustibles fósiles, la construcción de centros con materiales sostenibles como la madera, el ecodiseño de procesos asistenciales y fomento de la investigación en sostenibilidad, y la promoción del consumo responsable entre pacientes, trabajadores y proveedores.
Aplicación en el Área Sanitaria de Ferrol: ahorro energético
Desde 2012, la sustitución de calderas de gasóleo por calderas de gas natural y biomasa en el Hospital Arquitecto Marcide y el Hospital Naval ha permitido una reducción significativa de emisiones de CO₂.
También se mejoraron los sistemas de iluminación, logrando una disminución del 15% en el Marcide y del 29% en el Naval.
Se han instalado luces LED en áreas clave, como el corredor principal del Marcide, y sensores de presencia en vestuarios y pasillos. Además, se están introduciendo progresivamente sistemas de iluminación LED en todos los centros.
En los centros de salud, la apuesta por la aerotermia y el gas natural permitió reducir el consumo eléctrico un 45% en As Pontes y un 68% en Mugardos. Centros como el de As Somozas emplean geotermia, mientras que Ares y A Capela utilizan biomasa.
Asimismo, casi todos los centros reciben suministro eléctrico certificado como de origen renovable o cogeneración de alta eficiencia, lo que reduce la huella de carbono asociada al consumo de energía.
Gestión de residuos y reducción de la huella de carbono
El Área cuenta con un Plan de Gestión de Residuos enfocado en la reducción, reutilización, reciclaje y valorización.
Entre las medidas destacadas se encuentran la digitalización de la documentación para reducir el uso de papel, la sustitución de contenedores de plástico por cajas de cartón para objetos punzantes, uso de vasos de papel kraft en lugar de plástico para la medicación de pacientes.
Introducción de contenedores reutilizables para residuos biosanitarios, logrando reutilizar el 81% en 2023.
En términos de huella de carbono, se han disminuido emisiones en combustiones estacionarias, móviles, emisiones fugitivas y gestión de residuos. Este año, el Sergas prioriza la reducción de emisiones derivadas del uso de inhaladores y gases anestésicos.
Debate sobre el post