FERROL 360 | Viernes 4 de abril de 2025 | 11:20
El próximo 23 de mayo se estrena ‘Antes de nós’, una película dirigida por Ángeles Huerta que propone una mirada íntima, emocional y poco conocida sobre Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El filme, que cuenta con música original de la compositora ferrolana Sofía Oriana Infante, coincide con el Ano Castelao, en el que se conmemoran los 75 años de su muerte.
La cinta está protagonizada por Xoán Fórneas en el papel de Castelao y Cris Iglesias como su esposa, Virxinia Pereira. Completan el reparto intérpretes como Nancho Novo, Aldám Santos Vilela, Manuel Cortés y Miquel Ínsua. La película se presentará por primera vez el 22 de mayo en una sesión especial del Festival de Cans, donde el público podrá conocer al equipo artístico que hizo posible este retrato del Castelao más humano.
Un biopic diferente
Lejos de los grandes gestos públicos o de la imagen mítica del intelectual galleguista, ‘Antes de nós’ se adentra en dos momentos decisivos en la vida de Castelao: el año 1918, durante la pandemia de gripe que lo llevó a ejercer como médico en su Rianxo natal; y 1929, cuando viajó con su esposa a Bretaña poco después de la muerte de su único hijo. Dos etapas marcadas por el dolor, el compromiso y la transformación personal que ayudaron a forjar la figura que hoy representa un símbolo de la cultura y el pensamiento gallegos.
El guion, escrito por Pepe Coira, aborda con sensibilidad los conflictos íntimos del personaje y el impacto de esas experiencias en su evolución como artista, médico y político. Según Huerta, «é unha película sobre Castelao antes de ser Castelao», y plantea que sin esas vivencias personales tal vez no existiría el Castelao que conocemos.
Durante su etapa como médico, la película muestra cómo se enfrentó a la epidemia en un entorno marcado por el caciquismo, mientras que en el viaje a Bretaña se pone el foco en la crisis personal y de pareja derivada de la pérdida del hijo. A través de estos dos momentos, ‘Antes de nós’ también reflexiona sobre la identidad gallega, las raíces compartidas con otros pueblos como el bretón y el papel del arte como refugio frente al dolor.
Debate sobre el post