FERROL360 | Lunes 3 de marzo de 2025 | 9:25
Las cofradías de pescadores de Barallobre, Ferrol y Mugardos han hecho un llamado urgente a la administración para que tome medidas que eviten la desaparición del sector del marisqueo en la Ría de Ferrol.
Durante la semana pasado se mantuvieron reuniones intercofradías en las que se discutió la alarmante situación que enfrenta la actividad, incluyendo drásticas reducciones en las capturas de almeja babosa y el creciente abandono por parte de profesionales de la pesca.
A pesar de que se reconoció la existencia de un reclutamiento de almeja en muestreos recientes, los pescadores informan que estos esfuerzos no se traducen en una población sostenible, ya que no quedan conchas ni recursos viables para continuar la actividad. «Estamos llegando a un punto crítico donde, si no se protegen los pocos reproductores que nos quedan, corremos el riesgo de perder por completo los moluscos de la Ría», advirtieron los representantes de las cofradías.
Los pescadores, que en su mayoría tienen más de 50 años y muchos llevan más de 30 en la industria sin alternativas laborales, se encuentran en una situación de incertidumbre y desamparo. La situación se complica debido a que el tope de captura de 10 kgs, impuesto para proteger la biomasa, resulta insostenible para muchos profesionales.
«Es inaceptable que quienes dependan del mar sean ignorados y abandonados a su suerte. Solicitamos urgentemente una alternativa para el sector marisquero», señalaron. Además, no descartaron realizar movilizaciones inmediatas si no se toman acciones concretas.
Las cofradías insisten en la necesidad de apoyo de las administraciones para proteger los recursos naturales y garantizar la viabilidad económica de muchas familias que dependen del marisqueo en la región.
Debate sobre el post