ALICIA SEOANE | Martes 25 de marzo de 2025 | 14:30
La Plataforma SOS Sanidade Pública apoyada por representantes políticos de Ferrol en Común, PSOE y BNG, presentó esta mañana un llamamiento a la ciudadanía para participar en la próxima manifestación que tendrá lugar el 6 de abril en Santiago de Compostela. El próximo jueves 27 de marzo, llevarán al pleno de la corporación municipal una moción en apoyo a la sanidad pública.
Desde la plataforma SOS Sanidade Pública reclaman aspectos que consideran que son imprescindibles para garantizar una sanidad pública de calidad, basándose en que «Lo público es servicio y lo privado es beneficio», en palabras de Susana Alaniz, una de las coordinadoras de la Plataforma en Ferrolterra.
Desde la Plataforma proponen un plan para incrementar los presupuestos sanitarios para lo público, elaborar un plan de salud a nivel gallego que adapte los recursos a las necesidades y recuperar los servicios privatizados y las áreas sanitarias cerradas.
Concretamente remarcan las siguientes cuestiones claves:
La Atención Primaria
Aumentando las contrataciones de personal y reduciendo las listas de espera, y adaptando los centros de salud a las necesidades de la población. Además, denuncian la situación de los PAC, y la situación de sobrecarga que viven los médicos, con unas listas de atención diaria, que limitan el tiempo de atención de calidad a cada paciente.
Entre otra de las cuestiones comentadas, «no podemos olvidar la situación de muchos centros de salud que están sin pediatras, como es el caso del centro de salud de Serantes», añadió Alaniz.
También, recalcaron la importancia de una atención primaria de calidad, pues es «en esa primera visita médica, quien deriva y detecta un problema que debe de ser derivado al especialista».
Mejorar el Área de Salud Mental
Desde la plataforma detectan «un incremento de pacientes medicados, sin la suficiente atención de un psicólogo o un psiquiatra, por la falta de recursos para poder atender de forma más personalizada a los pacientes».
Mejorar la Atención Hospitalaria
Entre las propuestas destacan evaluar el uso de centros hospitalarios y compartir recursos para mejorar la eficiencia, o rediseñar la estructura hospitalaria para adaptarla mejor a las demandas. Pudiendo reducir de este modo las listas de espera.
Desde Sos Sanidad Pública, también exigen terminar con la precariedad laboral del sector sanitario público.
Entre otros aspectos cabe señalar, la denuncia que hacen desde el colectivo sobre el uso de las llamadas para consultas telefónicas, advirtiendo que esta fórmula «no puede, ni debe sustituir las visitas presenciales», ya que es una forma de desmantelamiento del actual sistema.
En la misma línea, denuncian que los diagnósticos por IA no «sean sustitutos del acompañamiento diagnóstico del personal médico», tal y como expresó Alaniz.
Jorge Suárez ha señalado una situación que repercute en la comarca, haciendo hincapié en sectores que llevan años reclamando acceder a la salud pública y no al sector social, como es el caso de Asfedro o Aspaneps, «los problemas de salud, acaban convirtiéndose en muchas ocasiones en problemas de exclusión social», advirtió Suárez.
Además, continuó, «el Concello de Narón ha participado poniendo un servicio de autobús para los ciudadanos que quieran acudir a la manifestación que tendrá lugar el próximo 6 de abril, mientras que en el Concello de Ferrol no lo deben de considerar necesario», apuntó.
Las personas interesadas en acudir en bus a la manifestación que tendrá lugar en Santiago, y que está habilitado por la propia plataforma con salida desde Correos, pueden ponerse en contacto en los siguientes teléfonos: 981 358 750, y 680 922 151.
Debate sobre el post