MARTA CORRAL | Cobas | Domingo 31 agosto 2014 | 9:39
Nadie se atreve a precisar el año en que la primera carroza se abrió paso por los carreiros de Cobas para acudir a rendirle pleitesía a Santa Comba. Todo parece indicar que fue una familia, a mediados del siglo XX, la primera que se decidió a ir en tractor hasta el campo de la fiesta durante la romería, ataviando a los pequeños con disfraces para la ocasión.
Tras su osadía, otros muchos les siguieron hasta consolidar una cita ineludible en el calendario de todo cobicheiro. Un desfile que, poco a poco y gracias a su difusión por las redes sociales, recuerda a los tiempos más multitudinarios, después de años de horas bajas y escasa participación.
A pesar que desde febrero de 2010 no se puede acceder a la ermita y culminar así la romería -el temporal destrozaba el acceso a la isla donde está ubicada y aún no lo han arreglado, cuatro años después-, el último domingo de agosto nadie falta a la cita.
En esta ocasión serán diez las carrozas que partan a las 10:00 horas del entorno del antiguo cuartelillo del Prior. Más de un centenar de personas de Ferrolterra -no sólo hay cobanos, también naroneses-, formarán parte de esta especie de road movie que les llevará hasta el Camping de As Cabazas por la carretera del Vilar.
Volviendo sobre sus pasos, enfilarán de nuevo la arteria principal de la parroquia, que recorrerán entera hasta la curva de La Cochera, retrocediendo en sentido contrario hasta el desvío que los conduzca al campo de la fiesta contiguo a la playa de Santa Comba a donde llegarán sobre las 15:00 horas.
Ana Belén Cereijo, una de las responsables de la comisión de fiestas, explicaba a Ferrol360 que lo de hoy no se trata de un «carnaval de verano» en el que cualquiera puede disfrazarse y unirse a la fiesta, aunque eso también pasa con algunas personas que se quedan descolgadas.
Más bien, de lo que se trata es de buscar una temática con tu pandilla o familia, adjudicarse un vehículo -lo mejor es un tractor, al más puro estilo Festival de Cans, aunque también vale un coche o cualquier otra cosa que se mueva-, decorarlo acorde con el disfraz propuesto, subirle unos altavoces con musiqueo y tener ganas de bailar durante los kilómetros que dura el recorrido: «Lo importante es armar boreo en la carretera» reconoce Ana.
También nos asegura que confeccionar una carroza no tiene porqué ser tan trabajoso como pueden creer algunos. Basta con tener una idea, ser un poco originales y querer echarse unas risas preparándolo todo. Ana cuenta que hay quien las empieza incluso dos días antes y después monta muchísima fiesta en el recorrido.
Y es que no puede ser lo mismo formar parte del desfile y verlo. Aunque también sea muy divertido esperar en alguno de los bares de Cobas con tu tapita de chicharrones y tu caña, recién salido de la playa -a las 13:30 horas, el desfile pasará por delante de la iglesia y es un momento inmejorable para verlo desde alguna terraza-; la juerga que llevan los que participan está a otro nivel. Ya nos lo dice Ana: «Quien prueba, repite».
Al llegar al campo de la fiesta, habrá una churrascada popular organizada por Beceiro en colaboración con la comisión de fiestas. Su precio es de 9 euros y habrá mesas para instalarse. También zonas para que las pandillas puedan extender el mantel y hacer su comida campestre de romería.
De fondo, poniendo la nota musical a la jornada, el Grupo Cosmos tocará desde la sesión vermú hasta las 22:00 horas, un no parar de carallada que permite empatar al finalizar con los conciertos y los fuegos artificiales de las Fiestas de Verano de Ferrol.
Cortes de tráfico
Como además el tiempo acompañará durante toda la jornada y seréis muchos los que cogeréis el coche para disfrutar de alguno de los maravillosos arenales de Cobas, tened en cuenta que habrá cortes de tráfico durante la celebración del desfile.
Aunque la Policía Local montará su dispositivo, puede que lo mejor sea buscar vías alternativas por las que salir de Cobas, como la carretera de As Cabazas que une Esmelle y San Jorge o, el ‘camino viejo’ que discurre en paralelo a la carretera principal de la parroquia.
Eso sí, no os olvidéis de llevar con vosotros grandes dosis de paciencia. Si os trinca el desfile en algún cruce, flanqueado por otros vehículos, no os lo penséis: aparcad y disfrutad, seguro que las carrozas de Santa Comba no os dejarán indiferentes.
Debate sobre el post