FERROL 360 | Martes 8 de abril de 2025 | 18:00
La Audiencia Provincial de A Coruña ha condenado a un matrimonio a 53 años y once meses de prisión a cada uno por delitos de tráfico de drogas, inmigración ilegal y trata de seres humanos con finalidad de explotación sexual. Los acusados fueron hallados responsables de siete delitos de trata de personas y otros tantos de explotación sexual en pisos ubicados en Ferrol y Narón, donde, según la sentencia, «obtenían importantes beneficios económicos mediante la explotación de la prostitución de mujeres».
El tribunal, que emitió la resolución el 8 de abril de 2024, consideró que los condenados, al menos desde 2019, organizaban la llegada a España de mujeres, principalmente de nacionalidad paraguaya, «incumpliendo la normativa de extranjería». Estas mujeres, bajo falsas promesas y engaños, fueron forzadas a ejercer la prostitución para pagar una deuda que, según se explica en la sentencia, oscilaba entre los 5.000 y 7.000 euros. Las víctimas «no siempre conocían la extensión exacta de la deuda, y en muchos casos desconocían el corto plazo para reintegrarla».
Probada dependencia hacia los acusados
La sentencia también detalla que las mujeres eran sometidas a un régimen de control estricto: «Los acusados marcaban precios, horarios y agendas, controlando incluso las salidas de las mujeres». Además, las jóvenes vivían en condiciones precarias, sin apoyo económico ni familiar, lo que generaba un entorno de «aislamiento y temor».
En cuanto a la situación de las mujeres, el tribunal considera probada su dependencia y sometimiento hacia los acusados. «La prueba ha demostrado no solo el control que ejercían sobre su comportamiento y actividad, sino también la sumisión de las mujeres a sus órdenes, aceptando sus directrices por la necesidad económica y la obligación de pagar la deuda contraída durante su desplazamiento a España», subraya la resolución.
Asimismo, los jueces recalcan que el tráfico de drogas fue un aspecto colateral, que también formó parte del entramado delictivo que los acusados gestionaban. El tribunal considera que las pruebas obtenidas a través de testimonios de las víctimas, documentación oficial y otros elementos probatorios respaldan la acusación.
El fallo, que no es firme, permite interponer recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. También se ha condenado a una conocida de los acusados a 25 años de prisión por su implicación en los delitos de tráfico de drogas y explotación sexual.
Debate sobre el post