FERROL360 | Sábado 21 junio 2014 | 12:07
Un trabajo de profesionales de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) ha sido premiado en el Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría celebrado en Madrid. El objetivo del estudio galardonado era identificar si existe déficit de vitamina D en los pacientes con enfermedad celíaca. Adriana Torrado Chouciño, María Bocanegra López, Laura Fernández Pereira, Rosa María Romarís Barca, María Rosaura Leis Trabazo, y Maravillas Santos Tapia han sido los especialistas reconocidos.
Estos profesionales del CHUF efectuaron un estudio de vitamina D, complementaron la analítica habitual y realizaron una densitometría ósea –esto en colaboración con la USC- en un total de 60 pacientes –niños en edad pediátrica, entre 0 y 15 años-. Estratificaron los pacientes en dos grupos, uno de diagnóstico reciente y otro cuya valoración se realiza más de doce meses después del diagnóstico de la enfermedad.
Con la medición y análisis estadística de los resultados, concluyeron que un 71 % de los pacientes están en rango de deficiencia de vitamina D, con posible afectación de la salud ósea. Y que el 33 % presentaba una insuficiencia de esta vitamina, lo que implica también un empeoramiento de la salud celular.
«Este estudo implica que a valoración da vitamina D se debería incluír nos protocolos de seguimento pacientes con enfermidade celíaca; e, nos que se produce ese déficit, supleméntanse», dicen los autores del trabajo que, por medio de la pediatra del CHUF Adriana Torrado, destacan la colaboración de las familias en el estudio.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune, para la que no se puede hacer nada a nivel preventivo, pero con estudios como éste se puede controlar el déficit de vitamina D e impedir que continúe el deterioro de la masa ósea en edades lo más tempranas posibles.
Debate sobre el post