R. SALGADO / MARTA CORRAL / JOSÉ LUIS ALLEGUE / REBECA COLLADO / A. PITA | Jueves 25 julio 2013 | 02:09
El tren Alvia que une Madrid con Ferrol ha descarrilado pasadas las nueve menos veinte minutos de la noche de este miércoles en el entorno del casco urbano de Santiago de Compostela, en la zona de Angrois. Los vagones quedaron volcados y ardiendo junto a la vía, desplazándose efectivos de las policías Nacional y Local, bomberos y un importante número de ambulancias.
El cordón policial fue testigo de las labores de excarcelación de los pasajeros que viajaban en el convoy. A las 01:45 horas, la Delegación del Gobierno en Galicia hablaba de «al menos» 60 muertos. Hay 15 heridos sin identificar. En total, 220 personas viajaban en el tren.
El Ayuntamiento de Santiago de Compostela suspendió los actos conmemorativos de las fiestas del Apóstol a causa del trágico suceso. Aunque testigos aseguraban que una explosión alteró la tranquilidad del entorno, la Delegación del Gobierno desmintió la hipótesis del atentado. Apuntan a la posibilidad de un exceso de velocidad en las inmediaciones de una curva y a la existencia de niebla.
De hecho, en declaraciones a La Voz de Galicia, uno de los maquinistas, que sufrió heridas leves, afirmó: «Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer».
Unos 110 heridos fueron hospitalizados en Santiago y otras urbes gallegas, de los que más de una decena presentan un estado grave. Familiares de los viajeros se quejaron en la estación de Ferrol de falta de información. La Policía habilitó el teléfono 981 55 11 00. Adif ha abierto la correspondiente investigación. El tren acumulaba un retraso de cinco minutos.
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, se encuentra en Santiago de Compostela, «gravemente afectado» por el acontecimiento, informa Marta Corral. El Concello ha anunciado que ofrecerá medios para desplazarse a Santiago de Compostela si lo desean, informa José Luis Allegue. En la estación ferrolana, aguardaban familiares y ediles de gobierno y oposición. Se desconoce cuántas personas, del total del pasaje, iban a llegar a Ferrol.
Renfe informa a las familias en los teléfonos 900 444 222 y 900 101 660. Según el Concello de Ferrol, el teniente de alcalde, Guillermo Evia, permanece en contacto con el regidor desde el Palacio Municipal. Las edilas Rosa Martínez Beceiro y Martina Aneiros acudieron a la estación. Efectivos de Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil también estuvieron en la terminal.
En declaraciones a Radio Galega, el regidor ferrolano aseguró que es «difícil» determinar cuántos ferrolanos viajaban en el tren. Recomienda a los familiares acudir al centro de atención a familiares en la capital gallega.
El Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol aceptaba donaciones en la noche del miércoles. Pasada la medianoche, más de 40 personas esperaban para poder hacerlo, informa Araceli Pita. El Centro de Transfusión de Sangre recogerá donaciones en la urbe naval a partir del viernes, con preferencia para personas con carné de donante. Fuentes sanitarias ferrolanas sostienen que «el tema de la sangre está controlado» y que será necesaria durante al menos un par de semanas.
Protección Civil y Policía Local dispusieron vehículos para desplazar a las familias a Compostela, pero parte de los familiares se desplazaron a la casa consistorial, en donde el Ayuntamiento centralizó su dispositivo informativo. Allí se les ofrece comida y atención psicológica.
Entre los testimonios recabados, el de Rubén Martínez, novio de una joven de Barallobre a la que esperaba en la estación de Ferrol. Ella, Lidia Sanmartín, está ingresada con una pierna rota en uno de los centros hospitalarios. Regresaba de su trabajo en Madrid.
La portavoz del gobierno de Ferrol, Martina Aneiros, ha aseverado que el consistorio desconoce el número de ferrolanos a bordo y la posible cifra de fallecidos. Afirma que «lo que queremos es que las familias estén atendidas» y muestra el «apoyo a las familias que están pasando una situación difícil, de incertidumbre», informa Rebeca Collado. El Concello mantiene habilitado en la madrugada del miércoles al jueves el salón de plenos para familiares de pasajeros del tren.
El entrenador del Racing de Ferrol, José Manuel Aira, ha anunciado a través de su cuenta personal en la red social Twitter que el equipo guardará mañana un minuto de silencio antes de su entrenamiento.
Renfe ha diseñado un plan alternativo de transporte tras el siniestro. Suprime o altera la circulación de siete trenes: cuatro Alvia, dos trenhotel y un Avant. El Alvia que une Ourense y Madrid queda suprimido desde el origen y sus viajeros serán trasbordados al Alvia 351. De su lado, el Alvia entre Madrid y A Coruña y el que une Madrid y Ferrol circularán desviados por Pontevedra, y el Alvia Ferrol-Madrid Chamartín suprimirá su circulación en A Coruña y los pasajeros serán transbordados por carretera hasta Madrid. Además, el Avant que une A Coruña-Ourense tendrá que trasbordar por carretera a los pasajeros en Ordes y los trenhotel A Coruña-Madrid y viceversa circularán desviados por Pontevedra.
Debate sobre el post