
REBECA COLLADO | Ferrol | Martes 6 agosto 2013 | 14:46
El sindicato Unións Agrarias critica el nuevo sistema de reparto de las ayudas de la PAC, Política Agraria Común, que tiene previsto implantar el Ministerio de Agricultura. Explican que, hasta ahora, las ayudas se repartían según la producción, pero el Gobierno Central quiere cambiar este sistema e implantar uno basado en hectáreas de tierra.
Un cambio que “repercute negativamente en Galicia”, indica José Rodríguez, secretario de Organización de Unións Agrarias. Y es que, mientras en otras comunidades autónomas los productores tienen una media de 20 a 40 hectáreas, en Galicia esa cifra se reduce a 15.
En las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal hay 1.339 perceptores de ayudas de la PAC y cada uno de ellos recibe una media de casi 3.000 euros. Desde Unións Agrarias critican que los productores de Andalucía, por ejemplo, cobran el doble, casi 6.000 euros, por lo que afirman que “estamos perdendo con respeito a otras comunidades autónomas”.
Esta diferencia viene dada por el carácter minifundista de Galicia, por lo que Rodríguez exige que se den “axudas á produción e dean máis cartos ás primeiras 25 hectáreas”.
También piden desde Unións Agrarias que “se defina a quen van dirixidas” estas ayudas y que sus destinatarios sean “produtores activos”. Indican que no es necesario ser productor para cobrar las prestaciones de la PAC, con “ter unha hectárea de terra máis ou menos coidada” ya se pueden beneficiar de este programa.
Además, denuncian que las ayudas están mal repartidas y exigen que haya un “tope”, porque “non pode haber xente que cobre 120.000 euros”, señala José Rodríguez.
En las últimas semanas se han producido varios encuentros en el Ministerio para debatir acerca de la Política Agraria Común, que se renueva cada siete años. Desde Unións Agrarias instan a la Xunta de Galicia a que “faga unha aposta pola gandeiría” y haga un frente común con la cornisa cantábrica, en una situación similar a la gallega, para defender los intereses de los productores.
Debate sobre el post