REBECA COLLADO | Ferrol | Miércoles 25 octubre 2017 | 10:50
El músico ferrolano Víctor Aneiros ha publicado recientemente un nuevo álbum, Un extraño entre la multitud, que supone su regreso al lado más rockero de su música. Un trabajo con temas muy pegados a la actualidad y con mucho fondo, que Aneiros compuso estando un poco «cansado, desencantado, nostálgico y crítico».
Bajo el título Ciudad olvido, el compositor y guitarrista decida una canción a Ferrol para repasar su historia más reciente. Hablamos con él para preguntarle quién se ha olvidado de esta ciudad, cómo define su nuevo trabajo y cómo ve el panorama cultural en Ferrol.
FERROL360 – Presentas nuevo disco con importantes novedades como el giro hacia un lado más rockero de la música. ¿A qué se debe?
VÍCTORANEIROS – Yo vengo del rock para mí es como volver a mis inicios. El blues ha sido un medio en el que me siento a gusto pero nunca ha sido un fin. No me gustan mucho las etiquetas, pero si tuviese que elegir me veo más como un músico de blues rock.
360 – También cambias el idioma, ¿por qué?
VA – Tengo siete discos. Tres en inglés y cuatro en gallego. El octavo me apetecía hacerlo en castellano.
360 – ¿Esperas una lluvia de críticas por cambiar al castellano? y ¿cómo lo afrontas?
VA – ¿Críticas?, yo siempre he preferido sumar y no restar. El gallego me ha permitido poner música a Rosalía de Castro, Amado Carballo, Luis Pimentel y a mi admirado Ramiro Fonte entre otros. Poder utilizar dos lenguas indistintamente es enriquecedor y por supuesto nunca criticable, a no ser que seas un perturbado acomplejado.
360– ¿Cómo definirías este álbum?
VA – Buscando un símil cinematográfico este es un disco crepuscular desde el diseño de portada a la última canción. Cuando compuse los temas me sentía un poco como uno de aquellos personajes de San Peckinpah que tan bien supo reflejar en sus westerns «cansado, desencantado, nostálgico y crítico».
360 – En las canciones de este trabajo hablas de temas complejos de la actualidad. En uno de ellos tratas el mundo irreal que se vende a través de las redes sociales, ¿por qué crees que nos cuesta tanto entender que no todo lo que se muestra en las redes es real?
VA – A finales de los años sesenta ya lo dijo Andy Warhol «En el futuro todos tendremos nuestros 15 minutos de fama». Como todo lo que tiene que ver con internet, las redes sociales tienen su ventajas y desventajas. El problema es cuando prestamos más atención a nuestra vida virtual que a la real. Buscamos reconocimiento y aceptación. Nos hemos convertido en onanistas del me gusta. Creemos que tener más amigos en las redes sociales nos dará más prestigio social. Somos la sociedad mejor comunicada y al mismo tiempo la más aislada, solo tienes que salir a la calle y verás que la gente está más preocupada del móvil que de la persona que está a su lado.
360 – Hablando de temas complejos, no te olvidas de Ferrol en este disco y le dedicas una canción. Ciudad olvido ¿Quién se ha olvidado de Ferrol?
VA – El primero, el partido socialista y el taimado y ladino ministro Solchaga, estratega del eufemismo llamado reconversión, y después todos los gobiernos locales y autonómicos de los últimos treinta años que nos dejaron programas electorales de promesas incumplidas y no supieron resolver el problema.
360 – ¿Cómo podemos darle la vuelta a ese futuro esquivo del que hablas?
VA – No es tarea fácil. La solución la tenemos los ferrolanos pero para ello debemos de dejar de ser nuestro propio enemigo. La sociedad ferrolana está muy polarizada. Siempre que surge una iniciativa, la mitad de la población está a favor y la otra mitad en contra. Tenemos que abandonar el espíritu de autodestrucción. El pasado ya está escrito pero el futuro aún no.
360 – Y en cuanto a cultura, ¿cómo ves la ciudad?
VA – Se están haciendo cosas, que ya es algo. Pero lo verdaderamente importante es que estas iniciativas tengan continuidad y no se queden en una hermosa flor que florece en la soledad del desierto.
360 – ¿Cuándo podremos ver a Víctor Aneiros sobre el escenario presentando este álbum?
VA – Hasta finales de año estás son las fechas donde estaremos presentando el disco: El 3 de noviembre en Cangas; el día 4 de noviembre en Lugo; el 1 de diciembre en El Burgo; el 15 de diciembre en Santiago y el 22 de diciembre en Boiro.
Debate sobre el post