FERROL 360 | Viernes 7 de febrero de 2025 | 13:33
El concurso juvenil «O Talentiño» ha abierto su período de inscripciones para la edición de 2025. Impulsado por el Concello de Ferrol, a través de la Concellería de Xuventude que dirige Arán López Martínez, el certamen busca descubrir y dar visibilidad a nuevos talentos de la comarca. La gran final se celebrará el domingo 23 de marzo en el Teatro Jofre, presentada por Joaquín Enríquez y Rebeca Collado.
Los jóvenes de entre 8 y 18 años podrán inscribirse hasta el 14 de marzo, optando a competir en cinco categorías: danza lírica, danza urbana, instrumentistas, vocalistas y variedades. Podrán participar de forma individual o en grupos, con la novedad de que este año se amplía el límite de integrantes en la modalidad grupal, pasando de 6 a 12 miembros.
Las inscripciones pueden realizarse a través de las webs 2025.otalentiño.es y www.otalentiño.es, siguiendo las instrucciones para enviar los anexos requeridos junto a un vídeo de presentación al correo info@otalentiño.es con el asunto «Inscripción Talentiño Ferrol 2025». Desde la organización se recomienda subir el vídeo a YouTube y compartir el enlace.
Premios mejorados y un jurado renovado
Esta edición presenta premios mejorados: los ganadores recibirán 300 euros y una entrada a un parque multiaventura, mientras que los finalistas también disfrutarán del acceso a este parque temático.
El jurado, que en años anteriores ya contaba con la cantante eurovisiva Lucía Pérez, el cantautor Xabier Vizcaíno y la bailarina ferrolana Eva Faraldo, incorpora este año a Fátima Pego, comunicadora de la TVG y cantante de la Orquesta Panorama.
Un certamen en crecimiento
«O Talentiño» nació en 2023 de la mano del músico Joaquín Enríquez y la eurovisiva Lucía Pérez, con el objetivo de dar visibilidad a jóvenes promesas. Enríquez, con experiencia en concursos nacionales e internacionales de acordeón, y Pérez, conocida por su paso por programas como Tequele Tequele o Canteira de Cantareiros de Luar, impulsaron este certamen en las fiestas de los Mayos de Canido. Desde entonces, ha crecido hasta consolidarse como un festival de referencia, logrando incluso ser candidato a los Premios Martín Códax y despertando el interés de otros municipios gallegos.
Debate sobre el post