MARTA CORRAL | Ferrol | Miércoles 9 julio 2014 | 16:54
Si eres de los pocos que no saben de qué va el PechaKucha y te has quedado helado al leer el titular, tienes la obligación de hacerte con una de las últimas entradas antes de que se agoten, si no quieres que tus amigos te manden al destierro por estar tan out.
Lo que deberías saber sobre el evento de moda es que se trata de presentaciones multidisciplinares; es decir, varios ponentes que hablan de temas distintos: sus aficiones, sus trabajos, sus proyectos, sus profesiones… Con dos aspectos en común: la pasión por lo que hacen y el formato PechaKucha de creatividad comprimida.
El desarrollo del evento le da singularidad, frescura y dinamismo. Cada presentación dura necesariamente seis minutos y 40 segundos, ni uno más ni uno menos. En ese tiempo se proyectarán 20 imágenes -cada una permanecerá en la pantalla 20 segundos-, y el ponente se apoyará en ellas para exponer su disciplina.
El PechaKucha Night surgió en Tokio en el 2003 y aterrizó en la comarca en 2010 de mano de STGO, los hermanos Santiago y Pablo González, que ya acumulan nueve ediciones en el ferrolano Teatro Jofre y una en la Cidade da Cultura de Compostela. Se ha celebrado en más de 700 ciudades de todo el mundo.
Con esta edición especial que se celebra este viernes en As Pontes la organización quiere exportar la magia del PechaKucha a la comarca del Eume, confiando en «pasarlo muy bien y que salga todo perfecto».
Aún estás a tiempo de no quedarte fuera
El evento empezará a las 22:20 horas de este viernes 11 de julio, en el mítico Cine Alovi de As Pontes. Asistir al PechaKucha es gratis -cuentan con la colaboración del Concello de As Pontes y de 1906-; pero hay que reservar las entradas porque, literalmente, vuelan.
Por suerte, aún quedan algunas disponibles que podéis reservar llamando al teléfono 981 44 03 44 o pasándoos mañana por la taquilla del cine de 12:00 a 13:30 horas o a partir de las 20:30 horas.
¿Qué voy a ver?
Como en todos los PechaKucha, serán trece los ponentes que sorprenderán en As Pontes: Guillermo Cabarcos hablará de Aviación, Aníbal Gil Bueno de Ingeniería, Enríque Rodríguez sobre Gastronomía, María de la Fuente de Investigación y José María Vilaboy compartirá su experiencia en la empresa.
Habrá tiempo para descubrir el mundo de la Apicultura de mano de Manuel Ferreira, la Música con Oscar Rosende, la Artesanía con Javier Moldes Fajardo o la Comunicación en boca de la periodista Sandra Blanco Ramil.
Cerrando las ponencias estará la empresa Nordés, Vicente Cebreiro hablando de Veterinaria y Javier Montero de Deportes. La ponencia número trece, como siempre, la escucharemos en el ambigú con una copita de vino en la mano: los acordes de Bite the Soul.
Debate sobre el post