FERROL360 | Viernes 13 de junio de 2025 | 11:55
El mejor percebe del mundo tiene nombre propio: Cedeira. Así lo ha determinado el jurado del primer Campeonato Mundial del Percebe, celebrado este miércoles en la localidad gallega, en el marco de unas jornadas gastronómicas que rinden homenaje al rey de los mariscos. En una cata a ciegas que reunió a chefs de referencia internacional, el crustáceo cedeirés se impuso a otras veinte propuestas llegadas de Galicia, Asturias, Portugal, Marruecos, el País Vasco e incluso la Bretaña francesa. A Coruña y Camelle completaron el podio.
«Este é un percebe de verdade: pequeno, vermello e gordiño», sentenció el chef Luis Veira, del restaurante Árbore da Veira, uno de los cinco miembros del tribunal, que completaban Rafa Zafra (Estimar, en Madrid y Barcelona), Hideki Matsuhisa (Koy Shunka, en Barcelona), Berto Domínguez (D’Berto, O Grove) y Javi Botana (Pescaderías Coruñesas, Madrid). Todos ellos coincidieron en destacar la calidad excepcional del percebe ganador, valorando especialmente su textura, su morfología y el intenso sabor a mar.
El campeonato, celebrado en la taberna Bon Pé, fue impulsado por Diego Iglesias y Yolanda Cuesta, propietarios del local, quienes no ocultaban su entusiasmo por el desarrollo de un evento que «consolida a Cedeira como epicentro mundial do percebe». La jornada, que coincidía además con el primer aniversario del establecimiento, congregó a numerosos asistentes y un lleno absoluto durante la proclamación del veredicto.
El concurso se desarrolló en dos fases: una primera cata en crudo, donde se evaluaron el aspecto y el aroma del percebe, y una segunda tras una cocción al vapor controlada. Según explicó la organización, se trató de garantizar la máxima igualdad y frescura entre los lotes.
Además del prestigio, el certamen tuvo una vertiente solidaria: los tres lotes mejor puntuados —Cedeira, A Coruña y Camelle— fueron subastados y recaudaron cerca de 2.000 euros que se destinarán íntegramente a la ONG Unoentrecienmil, centrada en la investigación del cáncer infantil. El trofeo, entregado a los ganadores, fue diseñado por el artista Juanjo Revuelta, de Alfar 18 (Cantabria).
La cita se enmarca en las Jornadas del Percebe, que se celebran hasta el domingo 15 de junio en varios locales del municipio, con menús degustación a 48 euros. Entre las propuestas, hay platos como croquetas, empanadas reinterpretadas, percebes a la brasa o acompañados de algas. Una muestra de que la tradición y la creatividad pueden ir de la mano, siempre que el protagonista sea un percebe de calidad, como el que, a juicio de los mejores paladares, se recoge en Cedeira.
Debate sobre el post