FERROL360 | Domingo 10 marzo 2024 | 14:00
La falta de unidad entre los sindicatos ha marcado este domingo el Día da Clase Obreira Galega, en la que se han celebrado sus actos centrales en Ferrol, ciudad que recuerda los hechos del 10 de marzo de 1972, cuando los disparos de la Policía franquista acabaron con las vidas de dos operarios del naval.
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha presidido la ofrenda institucional ante el monumento a Amador Rey y Daniel Niebla, a la que se han sumado las centrales Comisiones Obreras, UGT, USTG y MAS, mientras que la CIG ha celebrado su propia cita conmemorativa minutos después en ese mismo punto.
El regidor ha recordado que este evento es una fecha «significativa no calendario» histórico ferrolano y ha aludido al trabajo «para dotarnos dunha democracia baseada nas liberdades e os dereitos, que temos a obriga de defender», que se llevó a cabo en el período en que tuvieron lugar aquellos «tristes sucesos».
Rey Varela ha expresado que una de las «prioridades» de la ciudad es fomentar el «desenvolvemento económico e a creación de emprego de calidade» y ha opinado que no «apostar polo desenvolvemento tecnolóxico é perder oportunidades a nivel internacional».
«En Ferrol sabemos ben o que é perder oportunidades a pesar de ter potencialidades», ha indicado el alcalde, que ha apelado a la «reivindicación de dereitos, non nos regalaron nada», como también al «apoio do conxunto das administracións» y la «unidade de acción» por el futuro de la comarca.
Tras el acto institucional, al que han acudido ediles de todas las formaciones políticas del Concello de Ferrol, la CIG ha desarrollado su ofrenda floral en el mismo monumento, donde su secretario general, Paulo Carril, ha instado a «dar unha alternativa á realidade de crise que estamos vivindo».
El dirigente sindical ha apostado por «frear o abuso na contratación a tempo real» y ha cargado contra «unha política laboral que confirma baixos salarios e precariedade laboral». Así, ha resaltado que se «institucionalizara o traballador pobre».
También ha reclamado una «nova lexislación que restitúa dereitos perdidos e recoñeza dereitos novos ante as ameazas polo cambio no tecido produtivo», al igual que un «plan galego de industrialización, creación de emprego digno e defensa de servizos públicos».
Debate sobre el post