FERROL360 | Miércoles 11 febrero 2015 | 13:35
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Ferrol ha dejado en libertad este miércoles a los imputados en la Operación Japónica. Según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, el caso pertenece en realidad al juzgado número 1 de la ciudad, pero los detenidos han comparecido ante el 3 por estar este de guardia.
En total, han acudido diez personas, seis este martes y las cuatro restantes este miércoles. Se les imputan delitos contra la salud pública, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal. El Alto Tribunal gallego ha confirmado la detención de sospechosos en Euskadi, que quedaron en libertad ya en sede policial.
La Guardia Civil señalaba en la mañana de este miércoles que agentes de su dotación en Oleiros habían detenido a 13 personas de Ferrol, Mugardos, Miño, A Coruña y San Sebastián como supuestos integrantes de una trama de comercio ilegal de molusco. En la conocida como Operación Japónica, se han intervenido cerca de dos toneladas de molusco ilegalmente extraído.
Los detenidos trataban de comercializarlo utilizando documentos de un parque de cultivo legalmente establecido y activo hasta 2013, pero cerrado en la actualidad. El marisco comercializado era fundamente almeja extraída en zonas de la ría de Ferrol catalogadas por las autoridades sanitarias como zona C por su alto contenido en bacteria E. Coli.
Se pretendía ponerlo en el mercado sin pasar los trámites sanitarios. Se realizaron varios registros en la provincia de A Coruña y en San Sebastián, donde los agentes descubrieron varias depuradoras ilegales e incautaron unos 500 kilos de almeja envasados para su supuesta comercialización.
Los agentes ya habían requisado anteriormente, en esta misma operación, otros 1.500 kilos. Ahora, las cerca de dos toneladas han sido devueltas al mar de nuevo. También se han intervenido 10.000 euros en efectivo, varios vehículos, documentación y material informático. Además de la Guardia Civil han intervenido Gardacostas y el cuerpo de Inspectores de la Xunta, tanto en los registros como en el análisis de la información.
Debate sobre el post