
REBECA COLLADO | Ferrol | Jueves 8 agosto 2013 | 21:17
La firma ferrolana Grupo Austen liderará el proyecto europeo SIMOVI, con el que se pretende desarrollar una nueva solución tecnológica de monitorización de viñedos de cara a una mejor gestión en todo el proceso vitícola. Se trata de una herramienta que permitirá al productor conocer con precisión el momento en el que sus viñedos estén en peligro de plaga. De esta manera, tal y como ha explicado el gerente de la firma, Felipe Sas, el productor no tendrá que sulfatar todos los días los viñedos, sino que con ayuda de la tecnología sabrá el momento exacto en el que deberá hacerlo. De esta manera, “se ahorrarán costes y se ganará calidad” en las uvas.
El sistema de monitorización de viñedos es un sistema predictivo, es decir, en función de las condiciones meteorológicas a las que esté sometido el viñedo se podrá predecir la posible aparición de plagas. A través de una cámara similar a la de los teléfonos móviles, que se instalarán de forma fija en los viñedos, se podrá detectar de forma temprana la aparición de enfermedades. Además, permitirá analizar el fruto en sí, de forma que se conocerán detalles tan importantes como el nivel de acidez y de azúcar de cada una de las uvas.
Una de las principales ventajas de este proyecto es su bajo coste y es que según ha comentado el gerente del grupo Austen, “en el mercado actual existen proyectos similares pero a más alto coste”. Precisamente debido al precio competitivo de SIMOVI esta solución permitirá extender la gestión inteligente al campo de la viticultura y cualquier otro tipo de cultivo para mejorar su calidad.
La nueva herramienta se probará en dos bodegas de Pontevedra de la denominación de origen Rías Baixas: Pazo de Señoráns, de Meis, y Bodegas Coto Redondo. El proyecto buscará dotar a ambas bodegas de una herramienta pionera a nivel mundial, que permitirá diferenciarse y posicionarse en el mercado. Les dará a conocer el estado del viñedo para seleccionar la uva en su estado óptimo. Así, se logrará aumentar notablemente la calidad de los vinos, además de diversificar el producto y orientarlo a diferentes mercados. Además se potenciará el uso de variedades minoritarias.
El proyecto cuenta con una inversión superior a los dos millones de euros y un plazo de ejecución de dos años. Tras ser seleccionado en la convocatoria europea de ayudas públicas Interconecta, recibirá para su financiación una subvención cercana al millón de euros procedentes del Fondo Feder. El Grupo Austen desarrollará el producto integrado en un consorcio formado por siete empresas y apoyado por los centros tecnológicos AIMEN, GRADIANT y la Misión Biológica del CSIC.
Debate sobre el post