MARTA CORRAL | Ferrol | Sábado 22 julio 2017 | 13:38
Un mural para integrarnos a todos. A los que tienden la ropa en la calle, a las que disfrutan de un brunch en su patio de A Magdalena rodeadas de escamas de zinc, a las que viven en la Casa Antón y a los que lo hacen en un edificio gris de protección oficial que consiguen que sea menos gris poniendo geranios en el balcón. Todos y todas sobre la cubierta de un barco que va capeando temporales, uno tras otro, para convertirnos en inmortales y darnos un denominador común, una esencia.
Así ven Ferrol los cuatro artistas que desde el pasado martes intervienen con sus brochas una de las fachadas del pabellón de Esteiro, la que da a la plaza que lleva el nombre del pintor Antolín López Porta, dentro de la primera edición de #DesbaratArte, una iniciativa de la Concellería de Mocidade. El ferrolano Andrés Gabarre, graduado en Bellas Artes y pupilo del gran Antonio López, coordina la tarea, que se mostrará rematada al público este sábado a las 21:00 horas.
Junto a él, pintan el también ferrolano Pablo López Blanco, el segoviano Alberto David Fernández Hurtado y el mostoleño Richard García Rodríguez. Los cuatro recibían este viernes la visita de la edil del área, Saínza Ruíz, acompañada de los pequeños de dos de los campamentos urbanos que se están celebrando en la ciudad. Niños y niñas que, micrófono en mano, entrevistaron a los artistas sin dejar apenas preguntas en el tintero. Mientras, la pintura seguía deslizándose por el muro desde lo alto de una grúa.
A contrarreloj, los cuatro hablaron con Ferrol360 cuando bajaron de las alturas. «Andamos un poco pillados de tiempo porque la lluvia nos ha quitado uno de los cinco días de trabajo y tenemos que aprovechar el tiempo al máximo», apuraba Alberto. Les pregunto por el proceso, por la idea y aseguran que lo fundamental en este tipo de trabajos, es un buen boceto, «teníamos uno hecho, pero hemos esperado a estar aquí todos juntos y acoplar recursos de la zona».
«Lo más importante a la hora de trabajar en grupo es el boceto y la idea, el concepto general, que estemos todos de acuerdo y aportemos cada uno su granito de arena. Es complicado y, además, hasta que no te enfrentas al muro es imposible adelantar las cosas», explica Andrés, confesando divertido que el trabajo previo les ha costado muchas conexiones por Skype.
Su primera intención estaba plenamente centrada en sector naval, pero decidieron que el concepto abarcaría mucho más. «Intentamos hacer una visión peculiar de los cuatro. De nuestra propia visión de Ferrol. Es un resumen, un mural que habla de la integración, de la diversidad de la gente que habita aquí. También hay referencias artísticas de pintores locales», explican. Así, podemos ver el rostro de Segura Torrella, a jóvenes ataviadas con los característicos pañuelos gallegos de la obra de Fernando Álvarez de Sotomayor e incluso aparecerá la huella del propio Antolín López Porta.
Nuestro particular Gaudí, el arquitecto Rodolfo Ucha, está por partida doble, en la Casa Antón y en su famosa pescadería. Las escamas de zinc de los patios interiores de A Magdalena, tampoco faltan, «es una de las cosas que más les llamó la atención a los artistas de fuera, porque nosotros son cosas que muchas veces pasamos ya por alto al verlos todos los días», aseguraba Andrés.
«Quisimos pintar cosas que encontramos a tres kilómetros a la redonda. Esta vivienda de protección oficial, las rejas del astillero con los buzos colgando, que visualmente era muy bonita pero estaba mostrando el drama del naval», explica Alberto, incidiendo en que trabajan sobre el boceto con un 50 % de improvisación y un 50 % de emociones. Como apostilla Richard, «en nuestra obra es fundamental y nos gusta que en el propio proceso vayan apareciendo cosas que enriquecen mucho la obra».
En el mural hay lenguajes muy distintos, algunos más cercanos al grafiti, otros más plásticos y algunos más ilustrativos. Andrés, Alberto y Richard ya han hecho trabajos privados juntos, como la escenografía para una compañía teatral que gira por toda España; al tiempo que Andrés y Pablo también habían trabajado con anterioridad. Del último, por ejemplo, es el mural que da profundidad a los soportales de la Oficina del Peregrino del muelle de Curuxeiras.
«Pablo fue el encargado de contarnos cómo era la ciudad, porque además aquí cuenta la idea que se tiene de Galicia desde fuera. Hicimos una mezcla previa y después nos documentamos muchísimo, llegando incluso a mitos y leyendas, pero también a la cultura más actual y urbana, para después transformarlo todo», explican, ahondando en que «es muy importante tener una visión local y una visión de fuera, porque al final se trata de realizar una obra con proyección universal, pero desde lo más local».
Para todos, es la primera obra pública de envergadura, así que, en palabras de Andrés, «es un reto interesante y emocionante». Lo dice mientras mira de reojo la obra, desde abajo, con más perspectiva. «Al ser la primera edición de #DesbaratArte queremos hacer una especie de declaración de intenciones hacia futuras ediciones y mostrar que Ferrol abre sus brazos al arte y que apuesta por él, tanto por nuevos talentos como por intervenciones en los barrios, y también por la música». Una música que sonará como broche de oro a la intervención artística desde las 22:30 horas en la plaza de Sevilla de la mano de Lin Cortés y Miguel Lamas Quartet.
Debate sobre el post