ARY LÓPEZ | Narón | Lunes 11 abril 2016 | 11:10
Tras ocho años de experiencia trabajando para una empresa de nutrición, Lorena Díaz decidió emprender su camino en solitario y abrir su propia consulta. Esta joven nutricionista apasionada de su trabajo cumplirá el sueño de «hacer lo que realmente quería» y desde este martes atenderá a sus pacientes en un edificio de la calle Reis Magos de Narón.
Confiesa que poner en pie este proyecto requiere «mucha dedicación, especialmente a nivel organizativo ya que hay que saber decidir muy bien qué es lo que quieres ofrecer, porque el campo de la nutrición es muy amplio». Y ella lo tiene claro. «Lo mío es la nutrición clínica. Me gusta tratar la obesidad, especialmente la infantil, la anorexia, los problemas de hipertensión, colesterol, diabetes… y también la nutrición deportiva. Pero, sobre todo, me dedico al cambio de hábitos».
Lorena no aconseja a sus pacientes una dieta milagro sino un cambio en su manera de afrontarse a la alimentación para adquirir unas mejores costumbres nutricionales. Lo que hace es convertir a su paciente en el único protagonista de su tratamiento «por ser el dueño de su propio cuerpo», mientras ella le guía y le ayuda a asumir la responsabilidad de cómo debe alimentarse. En este proceso, el apoyo familiar es fundamental: «El entorno afecta mucho, beneficia o perjudica al paciente» condicionándolo a completar, o no, su tratamiento.
Comer como si no hubiera un mañana
«En Galicia comemos en exceso», alerta Lorena. «Nos falta educación nutricional porque creemos que podemos comerlo todo y no tenemos control ni tampoco conciencia de cuidarnos». La experta asegura que en nuestra comunidad tenemos «la desgracia» de que comemos mucho pero «la ventaja» de que tenemos mucho campo: «En nuestros mercados hay productos de mucha calidad» sin tener que recurrir a alimentos precocinados o poco saludables. «Pero debemos moderar las cantidades que ingerimos», aconseja.
Como madre de una niña pequeña ha comprobado que hoy en día «el bocadillo se sustituye por galletas», y rutinas como esta, advierte, «desencadenan en problemas de obesidad infantil» que, según el Instituto Nacional de Estadística, afecta ya a cerca de un 10% de los menores en nuestro país.
Otra de las cuestiones que amenaza la salud de nuestra sociedad es, para Lorena, la ansiedad: «Vivimos muy deprisa y eso nos lleva a comer en exceso porque tratamos de llenar un vacío con la comida». Opina que los profesionales de la salud son «minoría» frente a quienes buscan aumentar el consumo y provocar la adicción a determinados artículos: «Vas al supermercado y todo lo que está al alcance de tu vista es azúcar. Hay gente que estudia esas estrategias», cada vez más empleadas en los últimos años y «contra las que es muy difícil luchar».
Modas y modos de alimentarse
Preguntada por su opinión acerca de algunas modas alimenticias como la paleodieta, señala que, en este caso, la creencia de ganar más músculo por comer más proteína es errónea, ya que «nuestro cuerpo tiene un límite». E indica que a largo plazo es «muy peligrosa» para el hígado y el colon.
En cuanto a la práctica del veganismo, cada vez más popular en nuestros días, la nutricionista señala que «más que una dieta es una forma de vida». Con todo, advierte que no hay que obsesionarse con la alimentación: «Ni es bueno que solo pensemos en comer “lo más natural” ni solamente productos preparados, cargados de calorías». En definitiva, la profesional aconseja aplicar el sentido común: «Come para darle a tu cuerpo lo que necesita. No para mantener lo que le sobra».
–. Lorena Díaz Dietista-Nutricionista consulta desde este martes en la naronesa calle Reis Magos, número 25, 4º izquierda. Imprescindible pedir cita previa en el teléfono: 644.39.58.16.
Debate sobre el post