MARTA CORRAL | Ferrol | Jueves 17 marzo 2016 | 10:53
El éxito de Ferrol Rebelde, la primera de las rutas históricas guiadas puestas en marcha por el Concello el pasado diciembre y reeditadas para esta Semana Santa, ha propiciado la multiplilcación de visitas gratuitas con sello municipal y gestionadas desde las oficinas de turismo para visitantes y ferrolanos.
El concejal de Turismo, Bruno Díaz, insiste en llevarnos de la mano para que redescubramos Ferrol desde otros puntos de vista, porque nadie mejor que nosotros para ejercer de anfitriones y promotores turísticos de la ciudad, asegura. Se trata, también, de dotar a los visitantes de una oferta alternativa o complementaria a las procesiones esta Semana Santa.
Bajo esta premisa el edil presentaba este martes las rutas culturales por las Meninas de Canido de las que se hará cargo Eduardo Hermida, y este miércoles hacía lo propio con los recorridos históricos por el castillo de San Felipe, los paseos por el Modernismo o las figuras del feminismo ferrolano, y también aquellos que pretenden acercarnos a los parajes naturales más desconocidos.
La primera de las propuestas nos transportará al castillo de San Felipe durante la Guerra Civil, cuando fue escenario de fusilamientos y una cárcel. La «xoia da Corona» del patrimonio de Ferrol, en palabras de Díaz, acogerá rutas interpretativas de la Memoria Histórica para sacar a la luz la «historia invisibilizada».
Conducidas desinteresadamente por el historiador Enrique Barrera y promovidas por la entidad a la que pertenece, la Asociación de Memoria Histórica Democrática, tienen por objeto poner en valor el pasado de una forma natural, sin revanchismos: «O mellor para toda a sociedade é que asuma sen restricións mentais o seu pasado, e especialmente, cando falamos de sociedades cun pasado violento, como por desgraza é a nosa, porque asumir ese pasado é unha catarsis, é unha especie de hixiene memorística», explicó Barrera.
Estos recorridos se celebrarán el jueves 24 y el sábado 26 de marzo a las 17:00 horas, con salida desde la puerta del castillo. Son gratuitos y se realizarán en grupos no superiores a las 25 personas. Además, recordó Díaz, el castillo estará abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas todos los días de Semana Santa, poniendo a disposición de los visitantes a un informador turístico.
Visitas teatralizadas, Ferrol en Femenino y Modernismo
El Concello también hace suyas las visitas teatralizadas al castillo As pantasmas do castelo de San Felipe, que serán gratuitas y se celebrarán el jueves 24, el viernes 25 y el sábado 26 de marzo de 18:00 a 19:30 horas.
La arquitectura Modernista también tendrá su lugar protagonista con rutas guiadas el jueves 24 y el domingo 27 de marzo de 11:30 a 13:00 horas, y el Ferrol en Femenino, paseo que recorre la historia de las mujeres en la ciudad naval, se hará el sábado 26 de marzo de 11:30 a 13:00 horas.
Ferrol ao Natural
Pero más allá de la cultura y la historia, Turismo no quiere olvidarse del patrimonio natural de la ciudad, así que con la colaboración de la Sociedade Galega de Historia Natural, programan salidas a los arenales y a la fraga de Menáncaro, así como talleres en el Museo de la entidad.
La primera de las recorridos será por la ensenada de A Malata el lunes 21 de marzo, con salida desde el aparcamiento de FIMO a las 10:30 horas. Durará unas 3 horas y permitirá a los participantes avistar aves, invertebrados marinos y plantas de costa, así como aprender a utilizar telescopios, prismáticos, guías de la naturaleza y otras herramientas.
El miércoles 23 de marzo a las 10:30 horas y con salida desde el restaurante La Torilla de Serantes, tendrá lugar la segunda de las salidas que recorrerá Chamorro y la carballeira de Menáncaro. Son 3 horas de caminata para observar la flora y fauna del lugar.
El sábado 26 de marzo desde las 10:30 horas en el aparcamiento de Claudina, en la playa de San Xurxo, saldrá la tercera de las caminatas que durará también 3 horas y visitará las playas de Esmelle, Santa Comba y Ponzos, para conocer los ecosistemas de roca y arena.
Talleres
El programa Ferrol ao Natural se completa con talleres gratuitos en el Museo de la SGHN. El martes 22, jueves 24 y viernes 25 de marzo se celebrarán de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Los monitores harán una visita guiada interactiva y después enseñarán a hacer moldes de huellas en escayola y a explorar el universo microscópico.
¿Cómo apuntarse?
Para asistir a cualquiera de las rutas y talleres puestas en marcha por la concejalía de Turismo, todas ellas gratuitas, hay que inscribirse previamente en el teléfono 604 00 86 70, en el correo ferrolturismo@ferrol.es o presencialmente en las oficinas de turismo.
Debate sobre el post