M. CORRAL | Ferrol | Sábado 23 diciembre 2023 | 23:07
Todos los que hemos tenido el privilegio de conocer a Alfredo Alcalá hoy estamos tristes. El emblemático arquitecto y ferrolano de adopción ha fallecido este sábado, dejando un enorme vacío que ni los más minuciosos cálculos matemáticos serán capaces de llenar.
Dice su hijo Pablo, uno de los siete alcalás que Alfredo cimentó junto a su mujer Marinela, que su padre ha sido inoportuno hasta para morirse. El día antes de una Nochebuena que será más fría que nunca en el Pazo da Merced que tanto quiso, al que libró del asedio del tiempo con la escuadra y el cartabón. Allí lo vi un día, en su magnífica biblioteca, enfrascado en las páginas que curtieron a un hombre espléndido.
También allí será este domingo 24 de diciembre su velatorio desde las 15:00 horas. Su entierro, al día siguiente por la mañana en Catabois. Alfredo Alcalá deja también huérfanos a todos los arquitectos y urbanistas de Ferrolterra, que lo admiraban y apreciaban. Aunque nacido en Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real, 9 de enero de 1940), se trasladó a Ferrol con su padre, que era médico, en los años 50.
Tras terminar la carrera comenzó a trabajar en Madrid junto al gran arquitecto Javier Carvajal y regresó a Ferrol para dirigir la expropiación y posterior reorganización del nuevo barrio de Esteiro. Alcalá ha desarrollado el resto de su reconocida y personalísima arquitectura en Galicia, fundamentalmente en nuestra ciudad, contando con obras emblemáticas y objeto de estudio en toda geografía gallega.
Desde el Concello de Ferrol han remitido el pésame de la Corporación municipal, destacando entre sus obras más singulares la intervención en el campus universitario de Esteiro, en especial la facultad de Humanidades; así como la restauración del foso del Arsenal Militar y la rehabilitación del edificio que alberga el Ateneo Ferrolán. Desde Ferrol360 nos unimos también al pesar y mandamos un gran abrazo a su familia.
Debate sobre el post