ALICIA SEOANE | Ferrol | Viernes 25 enero 2024 | 11:15
Las Hermanas Recalde es una adaptación de la obra de Torrente Ballester La Boda de Chon Recalde dirigida por Luis G. Ramos. Este domingo 28 de enero la podremos ver en el Jofre a las 19:00 horas. Esta pieza entra dentro de la programación de la Concellería de Cultura de Ferrol para homenajear al autor en el 25 a aniversario de su muerte.
La compañía de teatro Oquetiqueiras, del Grupo Bazán, lleva representando obras de Torrente Ballester desde hace 24 años. Empezaron allá por el año 2000, con una adaptación de Una Gloria Nacional y posteriormente trabajaron sobre otras obras del autor, El Pavoroso Caso del Señor Cualquiera y Dafne y Ensueños.
En 2010 estrenan Las Hermanas Recalde, que este domingo vuelven a presentar en el Jofre trece años después.
Hablamos con Luis G. Ramos, director de la compañía: «Volvemos a esta obra después de muchos años, pero hemos revisitado esta pieza para poder ajustarla al momento presente. Algunas escenas las hemos quitado y sin embargo hemos añadido otras nuevas».
De los actores que veremos en escena, cinco se han incorporado a este segundo pase de la obra y no estaban en 2010, aunque siguen contando con Belén González en la dramaturgia: «Todo esto supuso que nos encontramos ante un nuevo proyecto».
Enfrentarse a un Jofre con todas las localidades vendidas también aumenta la presión sobre la compañía. Así lo explica el director: «Llevo trabajando 40 años, y tengo a mis espaldas más de 100 espectáculos, pero cada vez que estrenamos una pieza es un nuevo reto y sigo poniéndome nervioso porque forma parte de nuestro trabajo».
Las Hermanas Recalde es un boceto crítico de una sociedad que se dibuja a través de la voz de sus personajes. El escenario, Villarreal de la Mar en la época de posguerra, se presenta como un pueblo de rígidas costumbres y hermética división de clases sociales.
La llegada de las hermanas Cristina y Chon Recalde despierta gran expectación porque, «si bien por una parte son nietas de dos almirantes, lo que les da cierta prominencia, por otra resultan ser hijas de un fusilado, lo que las confina en lo más vivo de la rojería».
A Luis G. Ramos le gusta trabajar sobre historias que a la vez forman parte de nuestra Historia colectiva: «Me gusta trabajar con personajes que, de alguna manera, son referentes de una época».
Debate sobre el post