FERROL360 | Martes 23 enero 2024 | 12:59
Desde la Plataforma pola Defensa do Ferrocarril Ferrrol-Ribadeo lamentan que el 2023 ha sido el año de mayor abandono por parte de Renfe, Adif y el Ministerio de Transportes a los servicios ferroviarios de esta línea.
Desde la organización critican que la situación es de total abandono: «Continuamos sen ter un parque móbil de unidades estable en Ferrol (cada pouco tempo marchan unidades a Asturias e Cantabria), o que provoca que en moitos momentos non se dispoña das unidades necesarias».
Esto causa una inestabilidad en el mantenimiento, lo que provoca retrasos o supresiones de horarios. Añaden que los talleres de Ferrol siguen sin contar con los medios suficientes para la reparación de todo tipo de averías y mantenimientos, «non falemos de unidades que pasan anos paradas sen reparar».
Denuncian la falta de mantenimiento básico, ya que hay más de media docena de apeaderos y alrededores sin alumbrado, como los de A Cuqueira, Moeche, Sedes o Santa Icía. Además, los proyectores alimentados con fotovoltaica instalados solo iluminan dentro de los apeaderos, durante 2 ó 3 horas, explican.
Destacan también las estaciones que se encuentran abandonadas sin servicio de limpieza, como la de O Barqueiro o varias de A Mariña, que no invitan a su uso.
Entre otras cosas, critican la falta de información de horarios de servicios en los apeaderos, así como el teléfono de atención de Asturias, en el cual no responde nadie en muchas ocasiones.
Reclaman una aplicación en tiempo real que funcione en todos los dispositivos y un teléfono de atención con la información necesaria, atendido en Galicia, en los horarios en los que hay servicios.
Destacan dentro las reivindicaciones el episodio discriminatorio perpetrado por Renfe, ocurrido en los temporales de principios de noviembre de 2023, en el que ante las alertas de temporal se suspendió el servicio ferroviario en las líneas Ferrol-Ribadeo y Ferrol-A Coruña.
Renfe sí concedió transporte alternativo a las personas usuarias de la línea Ferrol-A Coruña y dejó sin servicio a las personas de la línea Ferrol-Ribadeo: «É inadmisible o que sucedeu e é inadmisible que volva suceder».
Exponen desde la organización que año tras año los servicios no son cubiertos por los interventores. Destacan que estas carencias en los servicios de proximidad y de los regionales trae consigo tener que detenerse en todos los apeaderos, lo que acumula retrasos y castiga a las unidades mecánicas.
Protestan ante la dejadez de Renfe. «Varias máquinas de billetes en apeadoiros non chegaron a funcionar desde que se instalaron», critican desde la plataforma.
Entre otras reclamaciones, destacan las obras del BAU Ferrol-Ortigueira (Adif), sobre todo con las nuevas zonas de cruce en Moeche y Ponte Mera, que dieron como resultado que no hayan podido usarse para ese fin.
Desde la Plataforma explican cuáles son las necesidades inmediatas, a lo que se suman otras propuestas, como mejores horarios o proximidad en A Mariña, «polas que seguiremos loitando no ano 2024» añaden.
Con la idea de proteger este servicio, seguirán buscando el apoyo de los ayuntamientos de la línea y especialmente de la Delegación del Gobierno, a la cual solicitarán próximamente una reunión para exponer la situación de abandono del tren Ferrol-Ribadeo por parte de Renfe y de Adif.
Añaden que, puesto que la línea Ferrol-Ribadeo es un ferrocarril de proximidad y en vista del abandono al que Renfe y Adif someten a la línea, sería oportuno la transferencia de estos servicios a la Xunta de Galicia. Proponen además la creación de un operador público autonómico y la creación de un ente gestor de la infraestructura, como así establece y posibilita la legislación.
Finalmente, ante la dejadez de Renfe y Adif explican que solo se perjudica la imagen de «o noso tren», en contraposición a lo que estamos viendo en Europa, con servicios de tipología parecida que se están potenciando y funcionando de forma eficiente.
Debate sobre el post