FERROL360 | Martes 4 de marzo de 2025 | 12:26
El mes de marzo arranca con el día de la Mujer, el 8 de Marzo, las instituciones y organismos conmemoran esta fecha en la que se celebra por un lado el Día de la Mujer trabajadora, pero además, se ha convertido en una fecha para visibilizar y reivindicar el papel de la mujer en la sociedad.
El Concello de Ferrol, a través de la concellería de Igualdad y Mujer, programa una serie de actividades en el marco de la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, que comenzarán este mismo viernes, día 7, con la lectura a las 12:00 horas de la declaración institucional bajo el título «Dereitos, igualdade e empoderamento: Para todas as mulleres e nenas».
Programación 8M
En esa misma jornada, de 18:00 a 20:00 horas se llevará a cabo la actividad «Rompendo teitos de cristal», en el rocódromo de A Malata. Se trata de un bautismo de escalada en el que romper con esos techos de forma simbólica. La iniciativa es gratuita, pero las interesadas deberán inscribirse en www.ferrol.gal/rocodromo.
Asimismo, el viernes a las 19:00 horas se celebrará, en el teatro Jofre, el acto de entrega del XVII Galardón 8M del Concello de Ferrol, que este año recae en la arquitecta, fotógrafa y artista visual, Ana Amado.
El viernes 7, de 21:00 a 23:45 horas y el sábado 8 de marzo, de 12:00 a 15:00 horas, habrá un espectáculo itinerante de microteatro en diferentes locales de hostelería de la ciudad que se pueden consultar en este enlace. Se realizarán un total de 10 sesiones de 15 minutos de duración cada una.
El miércoles 12 de marzo, el centro cultural Torrente Ballester será el escenario de la performance «VidAs AsomadAs» de la compañía Maquinarias Teatro, que dará comienzo a las 20:00 horas. Está basada en las vidas de cuatro mujeres que en algún momento fueron protagonistas a lo largo de la historia del propio Hospital de Caridad. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
El jueves día 13 se proyectará «Lola, Lolita, Lolaza» (nominada a los premios Goya 2025 a la mejor cortometraje de animación) en el salón de actos del Hospital Naval a las 11:30 horas. Estará seguida por un coloquio con su directora, Mabel Lozano, con la presidenta de la AECC en Ferrol, Isabel Estevan, con la oncóloga del CHUF, Rocío Vilchez, y con la enfermera de oncología del CHUF, Concepción Castro.
Ese mismo día, a las 19:30 horas en el teatro Jofre, podrá visionarse «Ava» y «Biografía del cadáver de una mujer», ambas ganadoras de sendos Goya a la mejor cortometraje documental. Posteriormente, habrá coloquio con Mabel Lozano y la presidenta de ASCM Galicia, Paula Gárate.
El viernes 21 de marzo la programación del 8M llega al rural ferrolano con la proyección y coloquio posterior de la película-documental «Prefiro condenarme», en la asociación vecinal de Pazos a las 19:00 horas. Asistirán la directora del filme, Margarita Ledo, y la protagonista del mismo, Sagrario Ribela.
Hasta el día 27 de marzo, se realizarán los rutas «Ferrol en Feminino», dirigidas a los centros educativos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, en los que se pone en valor la figura de mujeres que conformaron la historia de Ferrol.
En el marco de este 8M, los puntos violetas estarán operativos el día 8 de marzo, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas en Parque Ferrol y el día 15 de 18:00 a 23:00 horas en la plaza de Armas.
Apoyo al 8M
Cabe destacar que, hasta el 13 de marzo, se mostrará una pancarta conmemorativa en las fachadas del Concello de Ferrol y en el teatro Jofre, ambos iluminados en color morado.
Asimismo, el Baxi Ferrol, O Parrulo, el Racing de Ferrol, el club de fútbol sala femenino Valdetires y el Basketmi Ferrol saldrán al terreno de juego en sus próximos encuentros con la pancarta con el lema del 8M, «Dereitos, igualdade, apoderamento».
Debate sobre el post